Nuestra Primera Tarjeta Postal?
Voy a comenzar confesando que desde hace poco menos de un año, el gusanillo de las tarjetas postales se comenzó a agitar dentro de mí. La verdad, no se por qué no me llamaban la atención. Siempre preferí enfocarme en los enteros y las formular cards.
Y entonces cayó en mis manos una hermosa postal de autor desconocido claramente de principios del siglo XX sobre la cual sabía, exactamente, NADA.
Quienes me conocen saben que tener una pieza en mi colección, sobre la cual no sepa nada, me causa una alergia aguda tremenda. Por lo tanto, comencé a investigar y a aprender tanto como pude. Finalmente, resultó ser impresa por Bernardo Rosswaag, dueño de una Joyería y Relojería ubicada en la Esquina de Mercaderes, en Caracas, y fundada en 1896.
Pero ya era muy tarde. El daño estaba hecho y ahora estaba metido de cabeza entre Rosswaags, Gathmanns, Pujol, Macchis, y varios otros que emitieron tarjetas postales en los albores del siglo XX.
Una de las cosas que uno aprende muy rápido al coleccionar Tarjetas Postales de Venezuela, es que éstas fueron autorizadas por el gobierno según un decreto que éllos emanaron el 1° de Septiembre de 1898. En dicho decreto establecen las medidas que dichas tarjetas debían tener (14×9 centímetros), que podían ser sencillas o con respuesta pre-pagada y que debía inutilizarse o 10 o 20 céntimos respectivamente según el tipo de tarjeta que se usase. También dicen que las tarjetas podrían tener viñetas o anuncios en su anverso. Por último también indican que aquellos interesados en imprimirlas debían solicitar autorización por ante el Ministerio de Correos y Telégrafos.
Con esa información a la mano fuí tratando de adquirir tarjetas postales de cada vez mayor antigüedad. Descubrí rápidamente que encontrar tarjetas postales del siglo XIX es una tarea harto dificil! Y no por el precio… es que no se consiguen!
Lo que si encontré, y por absoluta casualidad, fue otro decreto, anterior al ya mencionado, donde expiden un certificado para la protección de la marca de fabrica de las tarjetas postales de una compañía denominada R. Zitting y Cía. Este decreto fue firmado el 22 de Abril de 1896, casi dos años antes de la autorización general.
Así pues, mi búsqueda se extendía más allá de lo que inicialmente creía. Y peor aún, varios colegas expresaron que -como yo- nunca habían visto una tarjeta postal emitida por ese tal Zitting.
No conseguí ninguna otra referencia autorizando otras tarjetas postales antes que ésta. Por tanto, soy de la opinión que estas representarían las Primeras Tarjetas Postales de Venezuela.
Al menos ya tenía algo especifico que buscar! Y eso hice. Pero esta vez la suerte me sonrió: Encontré un lote de Zittings como si hubiesen estado esperando por mí:
Estas piezas tienen algunos detalles interesantes que valen la pena resaltar:
- Fueron emitidas en Caracas
- Pero fueron impresas en Leipzig, Alemania, por el famoso impresor Louis Glaser.
- El reverso asemeja a los Enteros Postales de esa época, pero al comparar los marcos y el escudo se evidencian las diferencias.
Un viaje de Caracas a Alemania en esa época, tardaba entre tres y cuatro semanas. Supongamos que el Sr. Glaser se hubiese tomado entre dos a tres semanas en producir las tarjetas postales y enviarlas de vuelta a Caracas. Esto daría un total de entre ocho a 11 semanas entre la colocación de la orden y la recepción de la misma: De dos a tres meses.
Si estos supuestos son correctos, el uso postal más temprano que muestran estas piezas (30/11/1896) fue de cuatro a cinco meses después de la recepción de las primeras piezas. Siento que aún hay mucha posibilidad de encontrar piezas más tempranas.
Pero mientras eso sucede, disfruto de lo que considero es nuestra Tarjeta Postal Más Antigüa 🙂
Pido a cualquier lector que poséa tarjetas postales venezolanas relacionadas con esta serie o no, de antiguedad similar o mayor, favor ponerse en contacto conmigo al correo will@asofilca.com. |
Excelente proyecto Will! Muchas gracias por tu gran labor y brillante investigation que crea por primera vez las bases para dar un espacio propio a la sistematizacion de esta rama totalmente descuidada de la filatelia Venezolana.
Gracias Wilhelm! Si tan sólo fuesemos más los que nos dedicaramos a investigar nuestras piezas! Pero, honestamente, yo lo entiendo. Muy pocos en Venezuela tienen actualmente la paz mental para ponerse a resolver problemas del siglo XIX 🙁
Muchas gracias por su valiosa investigación sobre ese tema, que pasa desapercibido en la mayoría de nosotros, porque solo nos avocamos a las meras estampillas. Permítame, por favor, preguntar sobre un tema que por mucho tiempo me ha llamado la atención, se trata de las estampillas que los radioaficionados usaban para enviar las tarjetas de OSL. Yo como radioaficionado las usé y también las recibí de otros radioaficionados de otros países.
Estimado Rafael, disculpa la tardanza.
Hace poco escribí un artículo sobre las piezas que menciona: Los Cupones de Respuesta Internacional.
Aquí está el enlace:
https://willcastillo.com/cupones-de-respuesta-internacional-o-irc/
muy buen articulo Will feliciaciones
Que bueno que te gustó! Gracias por comentar!
Buenas, Will!
Sabes donde puedo encontrar tarjetas postales en Caracas? Pueden ser actuales, porque mis buscas son solo para regalo, no para coleccionar.
Gracias, espero tu respuesta
Estimado Yuri, la verdad no tengo idea. Tengo muchos años fuera de Venezuela. En aquel entonces recuerdo que algunas personas se reunían en Parque Carabobo y tenían un buen lote de tarjetas postales y documentos antiguos. Ahí comencé mi coleccion de documentos!
Buenas noches, tengo una tarjeta postal “RECUERDO DEL CENTENARIO DE AYACUCHO. 1824-1924, hecha en Alemania, E.Zamora, Hijo Caracas, Venezuela. OBSEQUIO DEL GENERAL J.V.GOMEZ.
No tiene ningún escrito.