Filatelistas en la Venezuela del Siglo XIX
Estimados colegas,
Recientemente adquirí un entero postal -H&G A, BL EP6- que me pareció muy interesante y quise compartirlo con ustedes.
Como verán a continuación, es un entero enviado de Caracas a Nueva York, al parecer el 2 de Mayo de 1883, y recibido en su destino el 8 de Junio de ese mismo año:
Como podrán apreciar cerca de su esquina superior izquierda, tiene una marca MISSENT, lo que indica que la pieza fue enviada por error a otro sitio. Sobre este, tenemos otra marca bastante tenue, pero lo suficientemente clara para conocer cual fue su destino inicial: Geneva, Ohio:
De hecho, debajo de la fecha se aprecia el O., de Ohio.
La fecha en sí parece un 16, lo que no tiene sentido ya que fue recibido en New York el día 8. Eso nos lleva a ver con más cuidado la fecha y notamos que en realidad fue recibida en Geneva el día 6 de Junio. La siguiente imagen nos confirma que la fecha fue 6 de Junio y no 16, en cuyo caso el 16 estaría centrado. Definitivamente ese supuesto 1 es una mancha del fechador:
Entonces tenemos que fue recibida en Ohio el día 6 de Junio y en New York el día 8 de Junio. Probablemente viajó este último tramo por tren, sin embargo ninguna marca lo confirma.
En resumen, todo esto parece indicarnos que la pieza no entró a Estados Unidos por New York, ya que entonces sería raro que hubiese sido enviada erroneamente a otro destino. Probablemente lo hizo por New Orleans, otro popular puerto de entrada para la correspondencia latinoamericana a los Estados Unidos.
En fin, evaluando únicamente las marcas del entero, ya se puede decir que es bastante bonita e interesante, pero lo que en mi opinión la coloca en otra liga es su contenido:
Lo primero que destacó a mis ojos, es la bonita caligrafía, muy entendible para lo que las postales de esa época nos tienen acostumbrado. Esto, por supuesto, es algo superficial que no le agrega “nada” tecnicamente hablando, pero que mi corazón de filatelista entusiasta de nuestra historia, aprecia con agrado.
Fue enviado por los Hermanos Sosa, en Caracas, al Señor H. Peterson en NY. El objeto es solicitarle los precios de “los timbres de su país desde los primeros hasta los emitidos ultimamente” (sic). Los Hermanos Sosa le proponen o bien comprárselos o bien intercambiarlos por los de Venezuela “antiguos y modernos” y le dejan saber bien claramente que tienen disponibles todos los timbres del país.
Siempre me han parecido interesantes las correspondencias del Siglo XIX donde se hablan de intercambios o negocios filatélicos y más aún aquellos que tienen a nuestro país como protagonista.
Para el caso de Venezuela, los más antiguos que había llegado a ver, hasta ahora, era de unos coleccionistas de Ciudad Bolívar, fechados 1889 por lo que este entero se lleva la palma… por ahora.
También me parece interesante cuando dicen “Antiguos y Modernos”. Contando nuestra filatelia para ese entonces con apenas 24 años, me pregunto si también se refería a los timbres fiscales emitidos anterior a 1859 (Pasaporte, Libranzas, etc) o simplemente ya las estampillas de un cuarto de siglo eran consideradas antiguas.
Sin duda es una interesante pieza de nuestra historia postal!
Qué opinan ustedes? Tienen otras piezas como esta que deseen compartir? Hágannos llegar sus imágenes por favor!
Actualización al 09/03/2011: Revisando casas filatélicas, me encuentro con que en este momento se está vendiendo el siguiente sobre:
Fue enviado certificado, desde Sao Pablo a Caracas en 1886 y tiene tránsito por New Orleans.
El destinatario fue un “Comerciate de Sellos”. Me pregunto si se referían a Sellos Postales, ya que en esa época por lo general se referían a los estampillas como Timbres, ya que era un homófono al par francés, idima filatélico por excelencia en el Siglo XIX.