Franqueos Mecánicos de Venezuela
Al estudiar los franqueos mecánicos de Venezuela encontramos una serie de cosas que no concuerdan y que no se pueden aclarar por falta de fuentes de información. Hace años nos dirigimos al Instituto Postal Telegráfico que sustituyó al Ministerio de Hacienda en la emisión y manejos de las especies postales preguntando sobre los archivos relativos a dicho sistema de franqueo. Aparentemente no los tenían o la persona que nos atendió no los conocía. Tampoco hay literatura especializada sobre este argumento.
El Catálogo Mundial International Postage Meter Stamp Catalogue de los Sres. Hawkins y Strambaugh cataloga los franqueos a partir del año 1950 indicando que esa es la fecha aproximada ya que desconocen el mes.
Vamos a utilizar esa base para efectuar la clasificación, aclarando que hay algunas diferencias que enumeraremos en su momento.
Nosotros concordábamos con el catálogo sobre la fecha de utilización de los franqueos ya que no tenemos ningún sobre viajado con fecha anterior a 1950.
Sin embargo alguna duda teníamos por lo siguiente: tenemos una prueba fechada 1938 aparentemente no aceptada que enseñaremos a continuación:
También hay un fragmento de sobre con la impronta de un Espécimen de 1948 correspondiente al primer dibujo que realmente se utilizó en nuestro país.

Pero lo que nos desconcertó totalmente es la imagen de un sobre que está a la venta en eBay, circulado, del año 1945 y específicamente para uso del Gobierno Nacional (Siglas GN). El dibujo del franqueo es similar a la prueba no aceptada de 1938.
El primer franqueo oficial que tenemos es de 1955 y tiene la imagen de los franqueos que se usaron en los ´50.
Veamos a continuación la clasificación aproximadamente según el catálogo mundial:
Todos los tipo A llevan la inscripción CORREOS.
A1 – Marca de la franqueadora Pitney Bowes – Encabezado EEUU DE VENEZUELA y CORREOS en la segunda línea, debajo del caballo LIC.—- XXX – PB y en el recuadro el valor del porte con tres rayitas antes y : después, a la izquierda el fechador en un solo círculo.

A2 – Marca Pitney Bowes – Encabezado REPUBLICA DE VENEZUELA y CORREOS en la segunda línea, debajo del caballo LIC.–XXX – PB y en el recuadro el valor del porte con tres rayitas antes y : después, a la izquierda el fechador en un solo círculo.

A2a – Marca Pitney Bowes – Encabezado REPUBLICA DE VENEZUELA y CORREOS en la segunda línea, debajo del caballo MH – XXX – PB y en el recuadro el valor del porte con tres rayitas antes y : después, a la izquierda el fechador en un solo círculo.

A3 – Marca Pitney Bowes – Encabezado REPUBLICA DE VENEZUELA y CORREOS en la segunda línea, debajo del caballo LIC.XXX PB y en el recuadro más grande que el anterior el valor del porte con tres rayitas antes y a la izquierda el fechador en un solo círculo.

A4 – Marca Pitney Bowes – Encabezado REPUBLICA DE VENEZUELA más corto que en los anteriores y CORREOS en la segunda línea, debajo del caballo LIC. XXX PB y en el recuadro el valor del porte grande como el anterior con tres rayitas antes y a la izquierda el fechador en un doble círculo.

A 5 – Marca Pitney Bowes – Encabezado REPUBLICA DE VENEZUELA más corto y CORREOS debajo del recuadro del valor del porte más grande que el anterior, con las tres rayitas y debajo del mismo LIC.XXX PB y a la izquierda el fechador en un doble círculo.

A6 – Marca Pitney Bowes, nuevo diseño. Simulación de una estampilla con el letrero REPUBLICA DE, y VENEZUELA abajo en un recuadro ligeramente curvo. CORREOS en un marco en la parte inferior y sobre él BOLIVARES, PB XXX. En el centro el valor precedido de tres rayitas. A la izquierda el fechado en doble círculo.

A 7 – Marca Francotyp, también simulación de estampilla con el letrero recto REPUBLICA DE, y VENEZUELA en la parte superior y CORREOS en una banda curva, BOLIVARES sobre ella en letras pequeñas y en el centro el valor sin ninguna otra indicación. A la izquierda el fechador en doble círculo, debajo FRANCOTYP CC y más abajo SERIAL XXX.
Según el catálogo existe sin la palabra BOLIVARES pero debe ser muy rara porque nunca las hemos visto.

A8a – Marca Hasler, simulación de estampilla imperforada con el letrero REPUBLICA DE VENEZUELA en una franja curva en la parte superior. Dibujos de adorno sobre los numerales del valor, precedidos de un * y seguidos de Bs. En la parte inferior la palabra CORREOS y fuera del recuadro el símbolo de la marca con el nombre HASLER XXX. En la parte inferior del recuadro la palabra CORREOS, debajo y fuera de él el símbolo de la marca con el nombre HASLER XXX y a la izquierda el fechador en un solo círculo.

A8b – Marca Hasler, simulación de estampilla imperforada con el letrero REPUBLICA DE VENEZUELA en una franja curva en la parte superior. Dibujos de adorno sobre los numerales del valor, precedidos de Bs. y de un *. En la parte inferior la palabra CORREOS y fuera del recuadro el símbolo de la marca con el nombre HASLER XXX. En la parte inferior la palabra CORREOS y fuera del recuadro el símbolo de la marca con el nombre HASLER XXX y a la izquierda el fechador en un solo círculo.

A8c – Marca Hasler, simulación de estampilla imperforada con el letrero REPUBLICA DE VENEZUELA en una franja curva en la parte superior. Dibujos de adorno sobre las cifras del valor, precedidos de pequeño rombo y seguidos de Bs. En la parte inferior la palabra CORREOS y fuera del recuadro el símbolo de la marca con el nombre HASLER XXX. En la parte inferior la palabra CORREOS, fuera del recuadro el símbolo de la marca con el nombre HASLER XXX y a la izquierda el fechador de dos círculos.

A8d – Marca Hasler, simulación de estampilla imperforada con el letrero REPUBLICA DE VENEZUELA en una franja curva en la parte superior. Dibujos de adorno sobre las cifras del valor, seguidas de Bs.. En la parte inferior la palabra CORREOS y fuera del recuadro el símbolo de la marca con el nombre HASLER XXX, a la izquierda el fechador de un solo círculo. En este caso específico tiene una propaganda entre el fechador y la imagen.

A9 – Marca Postalia – La imagen es un rectángulo vertical con el escudo de Venezuela en la esquina inferior derecha. En la parte superior REPUBLICA DE, en la segunda línea VENEZUELA En el centro XXX Bolívares. A la izquierda fechador en un solo círculo y abajo entre ambos la marca POSTALIA y la identificación XXXXX.

Todos los tipos B llevan la inscripción IPOSTEL
B1 – Marca Satas, es un rectángulo horizontal que en el centro tiene el valor. In la parte inferior dice IPOSTEL, entre el rectángulo y el fechador de doble círculo aparece la letra S de la marca y abajo XXX. El resto no se ve porque es uno de los tres ejemplares, todos incompletos, que tenemos y el catálogo se excusa por no tener una foto decente del ejemplar.

B2 – Marca Hasler, es un rectángulo horizontal grande que en la parte superior dice REPUBLICA DE VENEZUELA y en la inferior IPOSTEL. Debajo del rectángulo H XXX. En el centro el valor sin símbolos y la izquierda el fechador en doble círculo.

B3 – Marca Pitney Bowes, similar al tipo A4 sin la palabra CORREOS y con PBE XXXXXX e IPOSTELen la parte inferior externa. No tenemos en físico este franqueo por lo cual tuvimos que reproducir la foto no perfecta del catálogo.

B 4 – Marca Pitney Bowes – Encabezado REPUBLICA DE VENEZUELA igual al anterior y debajo del recuadro del valor del porte más grande que el anterior, con las tres rayitas, debajo del mismo IPOSTEL Y más abajo PBE XXXXXX y a la izquierda el fechador en un doble círculo.

Los tipos 00 son las que usa el Gobierno Nacional
001 – Se supone que fue usada a partir de 1943 o antes. Es similar al A6 pero con EEUU de Venezuela en la banda superior. CORREOS en la parte inferior y sobre él las letras GN de puntitos y a sus lados la identificación U y 2. A la izquierda el fechador en doble círculo. El valor es precedido por un *.

002 – Se usó alrededor de 1954. Marca Pitney Bowes similar al tipo A1, —XXX— debajo del caballo y GN debajo del recuadro que contiene el valor precedido de un *

Franqueadoras no reseñadas en el catálogo que está en nuestro poder.
1 – Marca Pitney Bowes similar a la A4 pero en lugar de decir CORREOS dice IPOSTEL y la identificación debajo del caballo es PBE XXXXXX

2 – Marca Neopost, consta de un rectángulo horizontal con el letrero REPUBLICA BOLIVARIANA, debajo DE y más abajo VENEZUELA y el símbolo de Ipostel. En el centro el valor precedido por Bs. y abajo IPOSTEL N XXXXX. A la izquierda el fechado en doble círculo.

3 – Marca Neopost, igual al anterior pero con un pequeño letrero vertical REVOLUCIONANDO EL CORREO

4 – Marca Hasler, similar al B2 pero con el letrero CORREOS en lugar de IPOSTEL

En el próximo artículo haremos una reseña de los franqueos mecánicos con propaganda anexa que son de por si interesantes y además son una fuente increíble de material para las colecciones temáticas.
Así mismo invitamos a las personas que tengan algún franqueo no reseñado aquí a que por favor se comuniquen con nosotros para hacernos llegar la imagen. Muchas gracias.
Muy estimado Sr. Moratti, muchas gracias por su interesante articulo sobre los franqueos mecanicos. Tengo una carta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. Certificada y con franqueo mecanico GN con fecha 23 ?? 43 de Caracas y con fecha de llegada a Aruba del 23.11.43 . La marca es similar a la del 1945. Le enviare una copia por separado.
Saludos desde Alemania Taubert
Gusto saber de usted después de tanto tiempo. Que interesante el sobre que menciona. Puede enviarla a mi correo amoratti34@gmail.com
Espero que odo esté bien por allá. Aquí estamos bien con los achaques de los 86 años… Un saludo cordial
Hola, muy interesante su exposición. Tengo varios franqueos mecánicos de los años 70, no los colecciono. que puedo hacer con ellos? Los compran? Le puedo enviar foto? A que dirección? Por favor podría contactarme con alguien que este interesado en obtenerlos. Gracias