Timbre Nacional de Minas
Actualizando las hojas de mis albumes, en particular las de mi colección de “peri-filatelia” (aquella donde coloco todas las piezas que no son estrictamente postales, tales como timbres fiscales, propaganda, caritativas, etc.) me encontré con estos timbres fiscales de los cuales no conocía mucho y, por tanto, la hoja del album se veía bastante pobre de información, lo cual detesto.
Decidí intentar hacer algo al respecto y tuve la suerte de encontrar información muy completa sobre su emisión, la cual hago pública para los posibles interesados en este tipo de piezas.
El siguiente decreto fue obtenido del Boletín Mensual de la Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas, Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, Volumen XIV, Enero-Junio 1907 (página 494.)
Como se puede apreciar, su emisión fue promulgada en Caracas, el 5 de Marzo de 1906, por Diego Bta. Ferrer, quien se desempeñaba para ese entonces como Ministro de Fomento de la República.
A continuación una transcripción del texto para quienes deseen traducirlo facilmente (y para que nuestro amigo Google lo consiga sin mucho problema):
ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA
MINISTERIO DE FOMENTO, DIRECCIÓN DE RIQUEZA TERRITORIAL, AGRICULTURA Y CRÍA
Caracas, 5 de marzo de 1906, –95° y 48°
Resuelto: Artículo 1°. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 73 del decreto reglamentario de la ley de minas expedido el 23 del mes próximo pasado, se crea el timbre nacional de minas. Éste lo formará el escudo de la República dentro de un círculo de 17 milímetros de diámetro. En un espacio anular formado por este círculo y otro concéntrico de 22 milímetros de diámetro, irán las siguientes inscripciones: En la parte superior, “ESTADOS UNIDOS DE VENEZULA,” y en la inferior, “Timbre Nacional de Minas;” este espacio irá dentro de un rectángulo de 25 milímetros de base por 28 milímetros de altura, convenientemente exornado, en cuya parte inferior llevará indicado el respectivo precio del timbre en números y en letras á ambos lados.
Artículo 2°. La primera emisión del timbre nacional de minas será de 1,000,000 bolívares, y se hará en la Litografía del Comercio de esta ciudad con las formalidades del caso, en la proporción y con los colores que á continuación se expresan:
Bolívares | |
Mil setesientos cincuenta (1,750) timbres de 100 bolívares, amarillos | 175,000 |
Quince Mil (15,000) timbres de 10 bolívares, azules | 150,000 |
Cuatrocientos mil (400,000) timbres de 1 bolívar, rojos | 400,000 |
Un millón (1,000,000) timbres de 25 céntimos,verdes | 250,000 |
Quinientos mil (500,000) timbres de 5 céntimos, morados | 25,000 |
1,000,000 |
Comuníquese y publíquese.
Por el ejecutivo federal.
Diego Bta. Ferrer.
Ya entonces conocemos no sólo su fecha exacta de emisión sino también su origen, la cuantía por valor y las especificaciones oficiales de la serie.
Si tienes estas piezas en usado, me gustaría verlas y, de ser posible, tratar de obtener el gomígrafo utilizado para cancelarlas.
Deja tu mensaje abajo!
Excelente contribucion que cubre prolijamente un gran vacio de este capitulo tan interesante de la filatelia nacional.
Gracias Wilhelm, un honor tus palabras!
Vienen más datos nuevos sobre otras series. Acabo de publicar algo sobre las Libranzas.
Stay tuned!
Tengo la curiosidad de saber para qué era utilizado este timbre.
HOLA, EN MIS TIEMPOS MOZOS QUISE SER FILATELISTA Y DE MANERA ESPONTANEA Y EMPÍRICA COMENCÉ A GUARDAR Y CLASIFICAR ESTAMPILLAS Y TODOS LOS CONOCIDOS ME REGALABAN LAS QUE TRAÍAN SUS CARTAS ASÍ QUE TENGO UN MONTÓN Y QUIERO SABER SI TENGO U TESORO O SOLO UN MONTÓN DE PAPELITOS, ALGUNO DE USTEDES ME PUEDE AYUDAR A DESCUBRIRLO?