El error más raro de las estampillas de Escuelas de Venezuela

Estampilla en su color original

Error de color (Transferencia 5 de la V Tirada)
Todos los filatelistas estamos acostumbrados, al ver un lote de Escuelas de color amarillo ocre, a buscar solo si hay algún valor de 2 centavos, entre los cuales puede haber un sello valioso. A menos que se trate de un especialista en esas series, no prestamos atención a los otros valores bajos.Eso mismo pasó un domingo en la sede de Asofilca, donde estábamos reunidos viendo material filatélico, cuando apareció un pequeño clasificador con sellos comunes, entre los cuales había un pequeño lote de Escuelas amarillo ocre. Nadie le prestó atención, con excepción de nuestro actual Presidente, el Sr. Pedro Meri, el cual exclamó: ¡Esta estampilla debería ser roja! En efecto todos habíamos visto la palabra “UN” del sello, pero nadie se había fijado que no decía “CENTAVO”, sino “REAL”.
La primera reacción fue exclamar: ¡Esta estampilla fue tratada químicamente! Y todos estuvimos de acuerdo que, sin un estudio especializado, no se podía decir otra cosa.
Por tal motivo varias personas se dedicaron a hacer pruebas con diferentes sustancias químicas para tratar de convertir una estampilla roja de un Real en amarillo ocre. Ninguna tuvo éxito en sus experimentos. Sin embargo eso no era suficiente prueba porque ninguno, de los que se dedicaron a hacer esas pruebas, era especialista químico.
La decisión fue entonces la de enviar el sello a un estudioso de la materia, el Dr.Edward M. Liston quien se dedica a estudiar y certificar las tintas de los sellos que pueden presentar dudas de alteración. La estampilla fue enviada a Estados Unidos, donde reside el experto, y al cabo de un tiempo se recibió de vuelta, junto con el certificado que les mostraremos a continuación.
Para los que no están familiarizado con el inglés, el certificado, en resumen, dice lo siguiente:
El Dr. Liston especifica primeramente que sus certificados son exclusivamente sobre las tintas usadas en la impresión de los sellos y de las cartas, ya que esa es su área de especialización.
Después del examen espectroscópico, usando la fluorescencia por rayos X, en una docena de sellos de color amarillo y otra docena de sellos rojos de esa emisión, ha notado que en los amarillos aparece un pico correspondiente al cromo contenido en la tinta, que no existe en los rojos y que no puede ser agregada después de la impresión.
Su conclusión fue que la muestra sometida a examen era realmente un error de color y fue impresa con la misma tinta de los valores en “Centavos” y no es una estampilla roja químicamente manipulada.
Jamás se había encontrado una similar, ni nadie comentó el haber visto una. Obviamente no es la única que fue impresa. Tiene que haber por lo menos una hoja, seguramente la primera que el impresor puso en la máquina, antes de advertir que no había cambiado la tinta.
¿Por qué no ha aparecido otra, hasta el momento? Es por mismo que pasó en nuestro club ese domingo: nadie se fija a fondo en la escuelas amarillo ocre, a menos que sean las de Dos Centavos, con excepción de los especialistas. Seguramente en algún clasificador olvidado existirá alguna otra, pero no quita que, hasta que esto suceda, este sea el error más raro y, momentáneamente único, de nuestras Escuelas.
A continuación el original en inglés del certificado con su explicación técnica
buenas yo tengo muchas de escuela diferente color
La rareza está en encontrar la estampilla de 1 Real, que debería ser rosada, en color amarillo ocre, que es color de los valores bajos.
la de medio real es la color maranja que por error de tinta es rojiso palido yo tengo 3 de esas y azules rojas
Cuales son las rarezas que podrían presentar las Escuelas de Dos Centavos? Un cordial saludo