Genuinos y Falsos de Carúpano 1902 – Continuación
Parece mentira que hace ya más de ocho años que escribí mi primer artículo sobre falsos, el cual versaba precisamente sobre la serie impresa en Carúpano en 1902.
En aquel artículo cometí un error al mostrar como bueno, un ejemplar que en realidad era falso, el 10 céntimos. Pese a haber hecho una aclaratoria, siempre he sentido que no cerré ese círculo y aprovechando una de esas siempre nutritivas discusiones que se llevó a cabo en la Asociación Filatélica de Caracas, pues me he decidido a hacer la segunda y penúltima parte del artículo sobre esta curiosa serie (para el registro, lo de “penúltima” es sólo por mera superstición, así que puedes asumir con toda confianza que probablemente no me leerás de nuevo escribiendo sobre estas piezas).
Provisionales de Carúpano – 1902
Para no hacer este artículo innecesariamente largo, pasemos inmediatamente a constrartar el chico bueno con el chico malo.
Veamos:
Genuino:
Falso:
Las diferencias más obvias serían:
- En los genuinos se lee: “Carúpano: 1902.” mientras que en los falsos se lee “Carúpano: de 1902”.
- Debido a la menor cantidad de letras utilizadas, esa línea ocupa menos espacio horizontal quedando la C de CARÚPANO bajo la RR de CORREO y el 2 de 1902 bajo la U de VENEZUELA. En los falsos la C está bajo la O de CORREO y el 2 de 1902 bajo la L de VENEZUELA.
Pero si detallamos bien ambas piezas notaremos que muchos -si no todos- los criterios que utilizamos para determinar los genuinos y los falsos en los demás valores de esta serie, también serán válidos para este valor, pese a que fueron impresas de formas totalmente distintas:
Impresión:
Aún cuando es más difícil de discernir que en los demás valores, aún podemos ver diferencias en la calidad de las piezas siendo los genuinos un poco más rudimentarios que los más estilizados falsos. Es bastante evidente de los ornamentos del marco.
Tinta:
Seguimos notando en las piezas genuinas, un desbalance en la tonalidad de la tinta en las distintas partes de una misma pieza, quizás producto de la conformación de la tinta: En algunos lados notamos un exceso de tinta mientras que en otros parece que ya estaba pronto a acabarse. En los falsos vemos no sólo uniformidad sino mucha mejor calidad.
Fuentes:
Nuevamente el serif marcado delata a las falsas. Si observamos las genuinas, principalmente las iniciales de las palabras, notaremos que su serif, aunque presente, es casi imperceptible, contrastando con el claro y evidente serif de los falsos. Remítase a la C de CORREOS, la C de Carúpano, la H de HAY, la S de Sello… de seguro notará lo que digo.
Y por último no menos importante: Muchas piezas falsas, muestran el gomígrafo usado en las Tiritas de Carúpano (vea pieza falsa individual al comienzo de este artículo). Se sabe que ese gomígrafo estuvo en manos non-sanctas.
En fin… si con todas estas razones, aún tiene dudas, veamos otras razones que quizás lo hagan cambiar de opinión.
Errores y Variedades Exóticas
No sé si ustedes tendrán la misma suerte que yo… pero a mí se me ha hecho muy dificil conseguir piezas de las que aquí -y espero que en su propio yo también- se denominan genuinos. No así con los falsos, de los cuales hemos tenido la oportunidad de encontrar piezas “muy bonitas”. Veamos:
Aquí vemos lo que se cree fue una hoja de estas piezas, conformada por cuatro (4) estampillas, donde se imprimía en una primera operación, dos piezas, se daba vuelta a la hoja (por un mismo lado o por lado opuesto) y se insertaba nuevamente para imprimir las dos últimas. Por esta razón es que siempre en algunas hoja se pueden encuetrar tete-beches. No es una anormalidad en lo absoluto. Rareza fuese que todas estuviesen impresas de forma correcta!
En esta pieza vemos, además, que una de éllas fue doblemente impresa. Notemos también las dos firmas: And[algo] y las iniciales más conocidas de la filatelia venezolana 🙂 José Roura.

Hoja de 4 falsa del 10cts de Carúpano 1902
El hecho de que estas piezas llevasen la firma de un personaje como José Roura le daba, definitivamente, un aire de validez que pocos se deben haber atrevido a contradecir. Pero todos somos humanos y nos equivocamos en alguna oportunidad.
Aquí otra pieza:
Ahora vemos dos parejas, a una le vemos el anverso y a la otra el reverso.
Lo que quiero mostrar aquí, son los sellos de “garantía” que llevan estas piezas falsas. Por un lado José Roura, quien de seguro estuvo mal informado sobre estas piezas y, por otro lado, el famoso sello GARANTI P. ANDUZE, muy conocido por las también muy comentadas Tiritas de Carúpano… donde las consideradas “malas” llevaban este mismo “sello de garantía”.
Jocosamente he escuchado decir que ese es el “sello de garantía” de que la pieza es falsa.

10cts Falsos de Carúpano 1902 firmadas por Roura y Anduze
Dicho ya todo esto, cierro finalmente este ex-inconcluso artículo. Espero les sea de utilidad.
Nos veremos en una próxima oportunidad!
1 Response
[…] Actualización: La pieza mostrada en este artículo es falsa. Por favor, leer el artículo que habla específicamente sobre este valor. […]