Falsificaciones de las Estampillas locales de Guayana I (Escudos)
by
Alberto Moratti
·
January 19, 2012
Escudos de Venezuela
Estampillas legítimas
 Estampilla legítima con nueve florecillas en el borde |
Son las llamadas Guayanas grandes y se emitieron cinco valores: 5 c. negro sobre papel rosado, 10 c. negro sobre papel anaranjado, 25 c. negro sobre papel azul, 50 c. negro sobre papel amarillo y 1 b. negro sobre papel gris.Algunas de estas estampillas tienen el resello Fiscalía de Instrucción Pública, el monograma de Sucre, su firma o una mezcla de todas ellas. En teoría serían doce diferentes combinaciones, pero casi imposibles de reunir en la práctica. |
 |
 |
 |
Estuvieron en uso desde mediados de abril hasta mediados de junio de 1903 y sólo en correspondencia hacia el exterior, principalmente a Trinidad. Esto explica la rareza de los sobres realmente viajados. |
FALSIFICACIONES
Las falsificaciones fueron impresas en colores muy similares a las auténticas y en los mismos valores y no presentan ningún problema para diferenciarse de las auténticas, ya que estas tienen nueve florecitas en los bordes horizontales y las falsas, diez.
Se encuentran también con el matasello “Fiscalía de Instrucción Pública, Estado Guayana” , siempre con diámetro externo 36 mm., pero nunca con la firma de Antonio Sucre o el monograma.
La diferencia de diámetro se debe a que hay un poquito más de separación entre el círculo interior y el exterior del matasello. Sin embargo hemos visto ese mismo matasello sobre una estampilla auténtica.
|
 |
|
En el 25 céntimos existe la variedad: “COREOS” EN VEZ DE “CORREOS” |
 Hoja completa de 15 ejemplares del 25 Céntimos |
|