Falsificaciones de Venezuela (3ra Emisión, 1863-64)
AGUILAS DE LA FEDERACION
La serie legítima consta de cinco valores:
1/2 centavo Rojo, 1 centavo Gris, 1/2 real Amarillo naranja, 1 real Azul, 2 reales Verde y fue impresa en Caracas, por Francisco Hernández.
De esta emisión existen catorce falsificaciones, pero es sumamente fácil reconocer las auténticas porque tienen una marca secreta, puesta por el impresor: una de las perlas está dividida verticalmente por una rayita, siempre en la zona central izquierda del círculo.
Valor | Nº Perlas | Marca secreta en la perla Nº | Punto en la perla Nº |
1/2 c. | 56 | 15 | |
1 c. | 57 | 14 | |
1/2 R. | 49 | 13 | 1* |
1 R. | 52 | 12 | |
2 R. | 53 | 14 |
* Esta marca no es significativa a los efectos de establecer la autenticidad de la estampilla porque existe un falso postal que la tiene. Sin embargo ningún falso tiene la perla partida y esa perla central es la número uno para el conteo de las mismas.
PRIMERA FALSIFICACION
Existen los cinco valores como en las legítimas. Los colores también son similares, pero hay un Dos reales en color amarillo naranja que es una fantasía del falsificador.
El matasello “CORREOS DE VENEZUELA”, en dos líneas, rodeado por un doble óvalo es el más común.
EstaLa estampilla es un valor de Dos Reales en color de fantasía
(Similar al 1/2 Real)
También se conocen los matasellos: “Correos de Venezuela * Caracas*”
“Correos La Guaira”, ambos en doble círculo, de color negro.
CARACTERISTICAS
1. La “D” de FEDERACION” parece una “O” 2. Las perlas son ovalada en vez que redondas 3. Falta el punto después del valor |
SEGUNDA FALSIFICACION
Hemos visto solo los valores de: 1 c., 1/2 r., 1 r. Y 2 r. y todos matasellados.
Circulares con letras sin sentido
Matasellos de Puerto Cabello y La Guaira con fechador
CARACTERISTICAS |
1. Las estrellas son muy grandes y casi se tocan entre sí.
2. El águila parece tener cresta y el ojo es muy grande y alargado.
3. Hay 43 perlas, muy grandes, que destacan sobre el fondo de color.
4. “VENEZULANA” en lugar de “VENEZOLANA”
TERCERA FALSIFICACION
Hemos encontrados 4 valores: 1 c., 1/2 r., 1 r. Y 2 reales, todos matasellados.
Matasello de letras sin sentido
Matasello indescifrable
CARACTERISTICAS |
Esta falsificación es muy similar a la anterior. En efecto:
1. El águila tiene cresta y el ojo es grande pero no tan alargado.
2. “VENEZULANA” en lugar de “VENEZOLANA”
3. Hay 47 perlas grandes, y también destacan sobre el fondo de color.
4. Las estrellas son grandes pero no tan unidas.
5. Se diferencia porque los que debería ser un gorro frigio es una mancha con un filamento que llega hasta el ala.
6. Hay una especie de media luna en la parte inferior de las patas del ave.
CUARTA FALSIFICACION
Conocemos los valores de 1/2 c., 1 c., 1/2 r. y 1 r., este último en azul y celeste. Son más comunes matasellados que nuevos
Los matasellos generalmente son “Caracas” y “La Guaira” en doble círculo
CARACTERISTICAS |
1. El rombo de la esquina superior derecha no toca de lado el cuadrado que lo circunscribe.
2. La ramita en la pata derecha del ave parece una espada.
3. El gorro frigio que debería estar al final de un asta asida por el águila, es excesivamente grande y casi toca la punta del ala.
4. Falta el punto después del valor
QUINTA FALSIFICACION
Solo hemos visto tres valores: 1/2 r., 1 r., y 2 r., todos matasellados
Todos los matasellos de La Guaira tienen la misma fecha: Dec. 23
Todos los matasellos de Puerto Cabello tienen la misma fecha: Jan.3
CARACTERISTICAS
1. Las letras que expresan el valor ocupan toda la altura del recuadro
2. El ala izquierda del águila es notablemente más ancha que la derecha y esta, en cambio es más larga.
3. El gorro frigio apunta a la parte inferior del ala, en vez que a su extremo
SEXTA FALSIFICACION
Conocemos tres valores: 1/2 r., 1 r., 2 r., en su gran mayoría sin matasellar.
Matasello de puntos
CARACTERISTICAS
1. Las estrellas tienen las puntas muy afiladas y están muy cerca del círculo central.
2. El gorro frigio destaca como una mancha blanca muy definida.
3. La pata derecha carece de pluma en su parte inferior y muestra el simple hueso.
4. Faltan las dos líneas paralelas debajo de la pata izquierda.
Esta falsificación fue impresa en hojas de 55 estampillas
SEPTIMA FALSIFICACION
Hemos notado los siguientes valores: 1 c., 1/2 r. Amarillo, 1/2 r. Naranja, 1 r. y 2 reales, todos matasellados.
CARACTERISTICAS |
1. El rombo en la esquina superior derecha no toca lateralmente el cuadrado que lo circunscribe.
2. Las perlas son manchitas irregulares, a veces, casi puntitos.
3.El círculo blanco, alrededor de las perlas, no se sobrepone a las líneas verticales del marco interno.
4.Hay una mancha de color en la barriga del águila.
5. La letras de la palabra “Venezolana”, son muy menudas y pegadas al borde inferior de la cinta.
6. Las dos líneas paralelas debajo de la pata derecha del ave, no tocan el borde del círculo.
OCTAVA FALSIFICACION
Existen los mismos valores y colores de las auténticas y solo se encuentran con matasellos de puntitos. Comparando las hojas completas de 25 estampillas podemos apreciar que los matasellos no están siempre en la misma posición, así que fueron aplicados manualmente.
CARACTERISTICAS |
1. En la esquina superior derecha la línea vertical del rectángulo que rodea el rombo, continúa hasta el borde superior.
2. El círculo externo que rodea las perlas está desplazado hacia la derecha: en la derecha no se sobrepone a la línea blanca vertical.
3. Los pliegues de la cinta del letrero “Venezolana” tocan el círculo central, en ambos lados.
4. La garra del ave no toca el asta del gorro frigio y las dos líneas paralelas son muy finas y casi unidas.
5. Hay 47 perlas perlas grandes
NOVENA FALSIFICACION
CARACTERISTICAS |
1. La primara estrella toca el borde lateral izquierdo.
2. Debajo del águila solo hay dos líneas paralelas, semejantes a esquís.
3. La palabra “Venezolana” ocupa solo un tercio de la altura de la cinta, la cual es más alta de lo normal.
4. El color azul corresponde a 1 r. y no al 1/2 r.
DECIMA FALSIFICACION
CARACTERISTICAS |
1. Las perlas son puntos blancos muy separados que destacan sobre el fondo oscuro.
2. El águila está sombreada con líneas verticales muy definidas.
3. El ala izquierda es ancha y la derecha, alargada.
4. La cinta que rodea “Venezolana” es casi recta.
5. El color negruzco sobre papel verdoso es de fantasía.
DECIMO PRIMERA FALSIFICACION
Solo hemos visto el valor de 1 r.
CARACTERISTICAS |
1. Se ven claramente las garras y el final de los huesos.
2. El festoneado de la cinta de “Venezolana” toca el borde derecho.
3. Solo está el asta pero no el gorro frigio.
4. Después de “Un Real” hay un signo de admiración inclinado hacia la derecha.
DECIMO SEGUNDA FALSIFICACION
Esta es la única falsificación postal de esta emisión. Solo existe el 1/2 r., que indudablemente era el de mayor uso en el coreo. Los ejemplares nuevos abundan, sin embargo los usados, en este caso con matasellos auténticos, son más raros e interesantes. El valor auténtico del 1/2 r., en cambio, es muy común usado y bastante escaso nuevo.
CARACTERISTICAS |
1. Tiene la marca de seguridad en la perla N1, como la original, pero carece de la contraseña en la perla Nº 13.
2. La “N” de “Federación” es más ancha y más separada del borde derecho.
3. Las perlas son 52 en vez de 49
DECIMO TERCERA FALSIFICACION
Solo conocemos el 1/2 r. En color de fantasía.
CARACTERISTICAS |
1. Las perlas son puntos blancos irregulares y dos de ellas tocan el círculo exterior, en la derecha.
2. Las letras son del tamaño adecuado, pero el trazo es más fino que en las originales.
3. El 1/2 r. es amarillo o amarillo naranja, pero nunca rojo.
DECIMO CUARTA FALSIFICACION
Solo hemos visto el 2 r., impreso en negro, sobre papel muy delgado.
CARACTERISTICAS |
1. La impresión es muy nítida, más que en las legítimas.
2. Las perlas son muy pequeñas y separadas unas de las otras, notándose mucho el color oscuro detrás de ellas.
3. Los detalles de las plumas y el sombreado del águila son muchos más marcados que en el original.
4. Hay márgenes muy grandes alrededor de la estampilla.