Falsificaciones de Venezuela (2da Emision de 1862)
ESCUDOS CUADRADOS – Genuinos



Consta de tres valores – 1/4 Centavo Verde, 1/2 Centavo Lila-Grisáceo y 1 Centavo Castaño Grisáceo y fue emitida para satisfacer la demanda de los portes para períodicos, según el Convenio de 1861 con Gran Bretaña. La impresión estuvo a cargo de Enrique J. Neum en Caracas.
De esta emisión se conocen doce falsificaciones. La primera dificultad de la identificación de esta emisión es que los dibujos de los tres valores legítimos no son iguales, como generalmente ocurre. Vamos, por lo tanto, a resaltar las diferencias más notables.
Diferencias de Dibujo entre los tres valores legítimos
1/4 Centavo | 1/2 Centavo | 1 Centavo |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PRIMERA FALSIFICACION





- La segunda “O” parece una “D”.
- La letra “d” de “de” es casi tan baja como la “e”.
- Falta un asta de la bandera.
- Las terminales de las cornucopias forman un círculo o bolita.
- La línea divisoria horizontal del escudo es recta en lugar de ser ligeramente curva.
- La “D” de “LIBERTAD” está separada de las otras letras.
- Debajo de la palabra “LIBERTAD”, en lugar del lazo hay, a la izquierda, una especie de honguito y, a la derecha, un pequeño arco de candado.

SEGUNDA FALSIFICACION




El matasello más común es la parrilla, pero existe un matasello sin sentido y una especie de rueda de carreta.
- La cornucopia derecha está adelante de la izquierda.
- Falta un asta de la bandera.
- Las líneas divisorias de los cuarteles del escudo son rectas.
- La esquina inferior izquierda del escudo toca la banda de la palabra “LIBERTAD”.
- Las paticas del lazo debajo de la palabra “LIBERTAD” abarcan seis perlas.

TERCERA FALSIFICACION



Existen los tres valores, en colores similares a las autenticas.
Sólo los conocemos matasellados, la mayoría con 4 círculos concéntricos.




Hay matasellos de letras, sin sentido, en rojo y negro y uno de rayas paralelas.
- La palabra “de” es muy pequeña y está muy cerca de la última “O” de “CORREO”.
- Los extremos de las cornucopias forman una roseta con una mancha.
- La línea divisoria vertical del escudo, atraviesa también el caballo.
- Las letras de la palabra “LIBERTAD” no están uniformemente separadas,véase “L IBE RTAD”
- Falta completamente el lazo debajo de “LIBERTAD”.
- Las puntas de la cinta, abarcan la penúltima perla de la fila horizontal.

CUARTA FALSIFICACION



Los valores son iguales a los de las legítimas, pero los colores difieren bastante: son muy marcados y el de 1/2C es decididamente rojizo. Hemos visto el 1C sobre papel ante oscuro.




Hay una variedad de matasellos siendo los más comunes el de Puerto Cabello y el de Caracas, doble círculo, en negro o azul violeta, sin fechador, falso.
- El adorno en la esquina superior derecha, es un semicírculo aplanado en vez de ser una especie de “C” acostada, más o menos cerrada según los valores.
- La esquina inferior derecha del escudo, toca la banda que rodea la palabra “LIBERTAD”.
- Las paticas debajo del lazo, abarcan seis perlas.
- hay 22 perlas en la fila horizontal.

QUINTA FALSIFICACION



Existen los tres valores, en colores similares a las auténticas.



- “Correos de Venezuela” es más pequeño: 1.25mm en vez de 1.50mm.
- Los extremos de las cornucopias no se sobreponen y forman la fiura de un corazón.
- La punta inferior del escudo toca la banda de la palabra “LIBERTAD”.
- El tamaño de las estampillas es mayor: 17.75×21.75mm (0.50mm más de lo correcto).

SEXTA FALSIFICACION




Sólo conocemos el 1/4C y el 1C., aunque presumimos que debe existir también el 1/2C. No hemos encontrados ejemplares matasellados.
El consecuente amigo y colega Wilhelm Guggisberg nos facilitó la imagen del elusivo 1/2C que nos faltaba en la reseña.
- La cornucopia derecha pasa delante de la izquierda,
- La parte superior de las mieses es sensiblemente más ancha que la inferior.
- Las puntas de la cinta abarcan las perlas 3 y 4.
- Las paticas del lazo abarcan seis perlas.

SEPTIMA FALSIFICACION
- El dibujo es mucho más nítido y claro que el original.
- La cabeza del caballo toca la línea divisoria horizontal del escudo que es recta.
- Las líneas del fondo no llegan exactamente hasta el borde del escudo y son más especiadas.
- Las letras de “LIBERTAD” son más anchas y demasiado perfectas.
- El lazo debajo de “LIBERTAD” parece la envoltura de un maní.

Sólo hemos visto el 1/4C en color azul, que no se corresponde con el color de la legítima.
OCTAVA FALSIFICACION
- Los terminales de las cornucopias forman una especie de roseta.
- La línea divisoria horizontal del escudo es recta y sobresale un poquito del lado izquierdo.
- Detrás del caballo faltan casi por completo las líneas del fondo.
- Las mieses están muy abajo en el cuartel del escudo.
- Las puntas de la cinta se dirigen exactamente a la perla de la esquina inferior derecha.
- Falta el lazo debajo de la palabra “LIBERTAD”.

NOVENA FALSIFICACION
- El letrero “CORREOS DE VENEZUELA” está a menos de 0.5mm del borde superior y las letras se juntan.
- Los extremos de las cornucopias no se sobreponen y forman una especie de corazón, como en la 5ta falsificación.
- La impresión de la estampilla parece estar sobre los matasellos.

Sólo hemos visto el 1/4C en color verde bilis, que no se corresponde con el color de la legítima.
DECIMA FALSIFICACION
- Los adornos en las esquinas superiores son serpentinas bien marcadas.
- Las letras de “CORREOS DE VENEZUELA” son muy irregulares por su forma y ubicación.
- Las perlas de las filas verticales están muy separadas de la “C” y la “A” de “CORREOS DE VENEZUELA”.
- Las perlas son muy diferentes entre sí en tamaño.

UNDECIMA FALSIFICACION
- Al margen de muchas otras diferencias, no existe el valor 1 REAL en esta emisión.

DUODECIMA FALSIFICACION
- “CORREO DE VENEZUELA” en lugar de “CORREOS DE VENEZUELA”.
- “CUARTA CENTAVO” en lugar de “CUARTO CENTAVO”.

1 Response
[…] tal motivo tengo que clasificarla como la Decimo tercera falsificación de esta emisión (vea las doce anteriores aquí).That said, I have to classify it as the Thirteenth Forgery of this issue (see the previous twelve […]