Falsificaciones de Venezuela (1ª Emisión con la efigie de Simón Bolívar, 1880)
GUIA RAPIDA PARA IDENTIFICAR LAS TRES FALSIFICACIONES
Estampillas legítimas
Clasificamos las falsificaciones en tres grupos principales, aunque Hall y Fulcher, estudiosos de la filatelia venezolana, las subdividen en cuatro. Nuestro criterio de hacerlo así se basa en que la segunda y tercera falsificación que ellos describen son, en realidad, dos arreglos de la misma y la unificación facilita la identificación para el coleccionista.
Primera falsificación1. Papel grueso, amarillento que se aprecia también del lado de la impresión 2. Perforación 12 3. Las líneas divisorias entre las estampillas son bastante completas, como en las legítimas. |
|
Segunda falsificación1. Papel en su mayoría blanco delgado, más raramente grueso 2. Impresión y perforación nítida. 3. Perforación generalmente 11 (como las legítimas), pero existen también con perforación 12 y algunas 11,5 4. La “S” de “Cents” está atravesada por una línea diagonal o restos de ella, que llega hasta el cuadrado que rodea el “5” izquierdo. 5. Las líneas divisorias solo son visibles cerca de las esquinas. |
|
Tercera falsificación1. Impresas en papel blanco delgado 2. Perforación 12, generalmente imperfecta. 3. Impresión tosca. 4. La parte de atrás de la cabeza de Bolívar se confunde con el fondo. 5. Las líneas divisorias solo son visibles cerca de las esquinas. |
Por lo antes expuesto hay que clasificar como falsas todas las estampillas que no tengan la perforación 11 x 11.
En el caso de que sí la tengan, solo pueden ser auténticas o pertenecer a la 2ª falsificación. Por lo tanto hay que revisar sus transferencias.
Si la “S” de “Cents” está atravesada por una línea diagonal o restos de ella, es falsa. Esta característica no es visible en muchas estampillas falsas por lo cual es determinante solo si la línea existe. La ausencia de ella no garantiza la autenticidad.
En el 1 Bolívar auténtico hay una línea que rodea la palabra “Bolívar” en forma más o menos completa, visible más claramente en la parte superior de ella.
A continuación vamos a reseñar las transferencias de los distintos valores y arreglos:
PRIMERA FALSIFICACION – 5 céntimos
Se presume que existan cinco transferencias. Hall y Fulcher afirman que las hojas eran de cien estampillas y ellos también solo identifican la segunda transferencia, ya que la impresión es muy homogénea y no se notan imperfecciones constantes.
Segunda transferencia 1. El borde lateral derecho presenta una pequeña falla. |
PRIMERA FALSIFICACION – 10 céntimos
Se diferencian cinco transferencias que se describen a continuación:
Primera transferencia
En el cuadrado izquierdo el pie del “1” es largo y pegado al borde inferior. En el derecho, el borde inferior tiene una pequeña interrupción bajo el “1”. |
Segunda Transferencia En el cuadrado izquierdo hay un punto después del “10” y una pequeña falla en el lado derecho del “0”. En el derecho pequeña falla en el borde inferior, bajo el extremo del pie del “1”. |
Tercera Transferencia En el cuadrado izquierdo el “10” está ubicado muy arriba. |
Cuarta Transferencia En el cuadrado izquierdo el borde inferior tiene un declive hacia una interrupción, debajo del “1”. En el derecho el borde inferior es casi inexistente, salvo en los extremos. |
Quinta TransferenciaEn el cuadrado izquierdo el “1” está ubicado muy a la izquierda y toca el borde.En el derecho, puntitos adentro y alrededor del “0”, no siempre visibles.
|
PRIMERA FALSIFICACION – 25 céntimos
Primera transferencia |
En el cuadrado izquierdo, el “2” está inclinado y su pie del toca el borde izquierdo.
Segunda transferencia
En el cuadrado izquierdo, el pie del “2” tiene una pequeña protuberancia hacia abajo.
Tercera transferencia
En el cuadrado derecho el “25” está ubicado muy abajo y a la derecha. El lomo del 25” toca el borde lateral.
Cuarta transferencia
En el cuadrado derecho el “2” está inclinado a la izquierda de manera que su pie toca el borde inferior.
Quinta Transferencia
Sobre el cuadrado derecho hay una mancha blanca, por falta de tinta, que interrumpe también el borde exterior.
PRIMERA FALSIFICACION – 50 céntimos
Primera transferencia |
El borde izquierdo del cuadrado izquierdo es una línea delgada.
Segunda Transferencia
En el cuadrado izquierdo el borde izquierdo tiene una pequeña ondulación.
Tercera Transferencia
En el cuadrado izquierdo hay una interrupción en el borde izquierdo, frente a la bola del “5”.
Cuarta Transferencia
Similar a la transferencia 3, pero en el cuadrado derecho hay un punto dentro del “0” y el borde derecho tiene una ligera curva.
Quinta Transferencia
En el cuadrado derecho el borde derecho forma una amplia curva.
Sexta Transferencia
En el cuadrado izquierdo el borde izquierdo es curvo y el “5” lo toca. En el derecho el “0” está inclinado a la izquierda y tiene algunos puntos en su interior.
PRIMERA FALSIFICACION – 1 Bolívar
Primera Transferencia |
En el cuadrado derecho falta el borde inferior. Las rayitas verticales son parejas.
Segunda Transferencia
En el cuadrado derecho falta el borde inferior. Las rayitas son muy cortas. El borde derecho es grueso en su parte superior.
Tercera Transferencia
En el cuadrado derecho el borde inferior es defectuoso. El borde derecho se interrumpe en su mitad inferior.
Cuarta Transferencia
En el cuadrado izquierdo falta el borde inferior y sólo hay trazas de las rayita verticales.
Quinta Transferencia
En ambos cuadrados los cuatro bordes están completos y perfectos.
Matasellos
Esta falsificación no es muy común y se encuentra generalmente sin cancelar. Los pocos matasellos que hemos visto son los siguientes:
SEGUNDA FALSIFICACION – 5 céntimos
Primera Transferencia |
Pequeña interrupción del óvalo exterior en correspondencia de la esquina del cuadrado derecho. La “S” está atravesada por una línea diagonal bien visible.
Segunda Transferencia
En el cuadrado izquierdo el borde derecho se interrumpe cerca de la esquina.
La “S” muestra la línea diagonal incompleta.
Tercera Transferencia
En el cuadrado izquierdo hay una protuberancia de color en el borde derecho, cerca de la esquina.
La “S” muestra la línea diagonal incompleta.
Corresponde a la transferencia 2B según Hall y Fulcher
Error de color (castaño oscuro), imperforado
Error de color (Verde)
SEGUNDA FALSIFICACION – 10 céntimos, 1º arreglo
Primera Transferencia |
En el cuadrado izquierdo el “10” está muy abajo y falta el borde bajo el “1”. En el derecho falta el borde inferior. Hay una línea tenue bajo el “10“. Pequeña falla de color en lado derecho inferior del “0”. Línea diagonal en la “S” de “Cents”.
Segunda Transferencia
Hay un punto a la izquierda de la “T” de “Cents”. En el cuadrado derecho el borde inferior está defectuoso. Línea diagonal en la “S” de “Centes” incompleta.
Tercera Transferencia
En el cuadrado izquierdo hay una línea de puntitos bajo el “1”. Falla en el borde inferior bajo el “0” y punto en la esquina superior a la derecha del mismo. En el cuadrado derecho del pie del “1” sale un pequeño trazo de color.
Cuarta Transferencia
En el cuadrado derecho notable proyección de color desde la esquina superior izquierda hacia el “1”.
Segunda falsificación – 10 céntimos, 2º arreglo
(2ª falsificación según Hall y Fulcher)
Primera Transferencia |
En el cuadrado derecho el “1” tiene el pie alargado y un pequeño trazo de color sale de él. Pequeña protuberancia en el cuerpo del “1”. En el cuadrado izquierdo el “10” está muy a la izquierda y eso la diferencia de la 3ª Transferencia del 1º arreglo.
Segunda Transferencia
En el cuadrado izquierdo el “10” está muy a la izquierda, como en la primera transferencia, pero en ambos cuadrado falta casi todo el borde inferior y en el cuadrado derecho hay una falla en el cuerpo del “0”.
![]() |
Imperforados
Matasellos
Esta falsificación, en sus dos arreglos, se encuentra mucho más nueva que matasellada.
SEGUNDA FALSIFICACION – 25 céntimos.
Primera Transferencia |
En el cuadrado izquierdo el “5” está muy pegado al borde inferior el cual tiene una mínima falla. En el derecho hay un punto de color cerca del “2”, no siempre visible.
Segunda Transferencia
En el cuadrado derecho el “5” está muy pegado al borde derecho. Pequeño resto de la línea diagonal, en el borde izquierdo, frente al “2”.
Error de color (Azul)
CORREOS DE VENEZUELA Pto. CABELLO |
CORREOS DE VENEZUELA |
CORREOS DE VENEZUELA CARACAS CORREOS DE VENEZUELA (Un solo círculo) |
SEGUNDA FALSIFICACION – 50 céntimos, 1º arreglo
Primera Transferencia |
En el cuadrado izquierdo hay dos puntos antes del “5” y uno después. Otro en la esquina inferior. En el derecho hay una depresión del borde inferior bajo el “5”. Punto en la esquina después del “0”. Línea diagonal en la “S” de “cents”.
Segunda Transferencia
En el cuadrado izquierdo hay un trazo sobre la bandera del “5”, una marca en “V” después del “0” y un punto en la esquina. En el derecho hay un trazo sobre la bandera del “5”. Línea diagonal en la “S” de “Cents”.
Error de color (Rojo)
SEGUNDA FALSIFICACION – 50 céntimos, 2º arreglo
Primera Transferencia
En el cuadrado derecho depresión del borde bajo el “5”, similar a la transferencia 1 del 1º arreglo. Se diferencia porque no hay puntos ni en el cuadrado derecho ni en el izquierdo.
Segunda Transferencia
No hay ninguna marca especial. Los bordes de los cuadrados son completos.
Imperforada
SEGUNDA FALSIFICACION – 1 Bolívar, 1º arreglo
Primera Transferencia |
En el cuadrado derecho falta el borde inferior. El pie del “1” casi rellena el vacío.
Segunda Transferencia
En el cuadrado derecho el borde inferior está defectuosos
Matasello de Caracas.
Esta falsificación no se encuentra generalmente matasellada
SEGUNDA FALSIFICACION – 1 Bolívar, 2º arreglo
Primera Transferencia
En el cuadrado izquierdo el borde inferior está defectuosos. Pequeño trazo después del “1”. Pequeño resto de la línea diagonal en el borde del cuadrado derecho, frente al “1”.
Segunda Transferencia
En el cuadrado izquierdo el pie del “1” está inclinado. Pequeño punto después del “1”. En el derecho hay rastros de la línea diagonal, como en la primera transferencia.
Verde azulado, imperforado
TERCERA FALSIFICACION – 5 céntimos
Primera transferencia |
No se destacan características especiales. Hay trazas de la línea diagonal en la “S”, no siempre visibles. Se diferencia de la segunda transferencia por descarte.
Segunda Transferencia
Sobre “UE” de “Venezuela” hay una falla blanca en las líneas del fondo semejante a una “V” invertida. En el cuadrado izquierdo hay una protuberancia de color en el borde derecho, cerca de la esquina, similar a la tercera transferencia de la segunda falsificación. El borde superior de ese cuadrado está claramente defectuoso.
TERCERA FALSIFICACION – 10 céntimos
Primera Transferencia |
En el cuadrado izquierdo hay una línea de puntitos bajo el “1”. Falla en el borde inferior bajo el “0” y punto en la esquina superior a la derecha del mismo. En el derecho, pequeño trazo de color en el pie del “1”.
Segunda Transferencia
En el cuadrado derecho notable proyección de color, hacia abajo frente al “1” .
Al igual que en los originales, existen dos tonos de color: Carmín y Bermellón.
TERCERA FALSIFICACION – 25 Céntimos
Primera Transferencia |
En el cuadrado izquierdo, el “5” está muy pegado al borde inferior, el cual tiene una mínima falla.
Segunda Transferencia
En el cuadrado derecho, el “5” está muy cerca del borde derecho. Mancha de color entre el borde derecho de la estampilla y el recuadro vertical.
TERCERA FALSIFICACION – 50 Céntimos
Primera Transferencia |
En el cuadrado izquierdo hay dos puntos antes del “5” y uno después. Otro en la esquina inferior. En el derecho hay una depresión del borde inferior debajo del “5”. Punto en la esquina, después del “0”.
Segunda Transferencia
En el cuadrado izquierdo hay un bulto de color sobre la bandera del “5”, una marca en “V” después del “0” y un punto en la esquina inferior. En el derecho, igualmente bulto sobre la bandera del “5”. Hay una ligera falla en el cuerpo del “5” que alisa la parte curva.
TERCERA FALSIFICACION – 1 Bolívar
Primera Transferencia |
En el cuadrado derecho, falta el borde inferior. El pie del “1” casi llena el trazo faltante.
Segunda Transferencia
En el cuadrado derecho el borde inferior está defectuoso.
Buenas noches, tengo un sello de 1 Bs bolivar verde de 1880 y quisiera saber si es falsificación o no. ¿ que debo hacer? y su evalúo
Sr. Moratti,
Muy interesante este estudio que me sirve de guía para clasificar mi colección. Solo tengo un detalle que encontré (y me partió el coco) hasta que revise el texto original de Hall & fulcher. Se refiere al “SEGUNDA FALSIFICACION – 1 Bolívar, 1º arreglo – Primera Transferencia” que dice: “En el cuadrado izquierdo falta el borde inferior. El pie del “1” casi rellena el vacío.”
El texto de Hall & Fulcher dice: “The base of the figure “I” (1) in the lower right corner forms the inner frame of the square, there being no vertical lines underneath it.”
Textualmente se traduce que esa transferencia presenta la falta de borde en el cuadrado derecho, no en el izquierdo. Así, está en el dibujo que usted mismo anexo y en la piezas que encontré en mi colección.
Por lo tanto le sugiero realizar la corrección en el texto de su estudio, que también se viene arrastrando del artículo original de la Gaceta Mensual del Club Filatélico #45 de Marzo de 1990.
Un gran saludo,
HA