Emisión de 1880 con efigie del Libertador
|
Leyendo el artículo del Sr. P.K. Brack, publicado en “Main Sheet” hace muchos años, y el libro de Hull y Fulcher, hemos notado ciertas discrepancias en las especificaciones de los catálogos, con respecto a esta serie. Veamos:En enero de 1880 fue emitida la primera serie con la efigie del Libertador, impresa por Félix Rasco en Caracas. El contrato fue por una cantidad global de 600.000 estampillas repartidas de la siguiente manera.
5 Céntimos | azul | 200.000 |
10 Céntimos | Rojo | 100.000 |
25 Céntimos | amarillo | 200.000 |
50 Céntimos | castaño | 50.000 |
1 Bolívar | verde | 50.000 |
El papel era delgado y la perforación 11. Como vemos se trata de cinco valores, pero en los catálogos aparecen seis, diferenciándose dos colores para el valor de 10 c.
La realidad es la siguiente: debido a que se estaban agotando los sellos, en enero de 1881, el Gobierno mandó a reimprimir 250.000 ejemplares de 25 c. que fueron recibidos el 30 de julio.
En el transcurso de ese mismo mes fue necesario encargar también las denominaciones de 5c, 10c y 50c. en las cantidades de 250.000, 150.000 y 100.000 respectivamente. Entre septiembre y noviembre llegaron lotes parciales de la reimpresión de los valores de 5 y 10 c., en papel grueso y con la misma perforación.
En el valor de 5 c. de esta segunda remesa la diferencia de color es más de intensidad que de tono, pero en el valor de 10 c. se nota decididamente, por ser este totalmente distinto, así como en el 25 c.
Antes de que se recibiera la totalidad del encargo, y debido a los problemas de falsificación de las estampillas (no de esta serie, que fue falsificada algunos años después), el Gobierno anuló el contrato con Rasco y encargó a la American Bank Note Co. una nueva emisión, a prueba de falsificaciones.
Por este motivo creemos que el 50 c. nunca llegó a ser recibido en su totalidad, lo que explicaría su rareza y el 1 Bs. ni siquiera fue encargado. Sin embargo si consideramos la reimpresión del 10 c. como un valor adicional, ¿porqué no hacerlo con los valores de 5, 25 y 50 c. que también fueron impresos posteriormente y se diferencian por el color y el grueso del papel?
En el Catálogo Massilia de 1961 la serie está correctamente reseñada con 5 valores y el 10 c. y las demás denominaciones en distinto color y papel aparecen como variedades.
Si nos atenemos al criterio aplicado a nuestras primeras emisiones, deberían diferenciarse todas las reimpresiones como una serie distinta, pero in ningún caso incluir sólo un valor adicional en la serie normal.
Para concluir, nuestra opinión es la siguiente: o el 10 c., bermellón y papel grueso, es una variedad, al igual que las de los otros valores o los cuatro valores reimpresos (5,10,25 y 50) constituyen una serie separada.
Los lectores opinarán.