Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 25 de noviembre como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, ésta resolución fue el resultado de un movimiento internacional que convocó en 1981 el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, el cual se realizó en Bogotá, Colombia, el motivo inspirador de la decisión fue conmemorar el triple asesinato ocurrido el 25 de noviembre de 1960.
Patria, Minerva y María Teresa fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna; las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a formar parte de un grupo de oposición al régimen, conocido como la Agrupación política 14 de junio; dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas, se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas. Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones, a pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura, después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con ellas, apareciendo los cadáveres en el fondo de un precipicio.
Las hermanas, conocidas como las “mariposas inolvidables” se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina y en honor a éstas valientes mujeres, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.
Cada día miles de mujeres en el mundo son víctimas de maltrato, muchas de ellas mueren a causa de las golpizas recibidas, otras deben ser sometidas a tratamiento psicológico de por vida para superar los traumas y de acuerdo al más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud, casi la mitad de las féminas fallecen por homicidio en manos de sus esposos o parejas anteriores, porcentaje que se eleva al 70% en algunos países.
El principal objetivo de conmemorar este día, es sensibilizar a la población de uno de los grandes y graves problemas a los que se enfrentan miles de mujeres y niñas cada día. Es una invitación a que los gobiernos tomen las medidas adecuadas para que los derechos de las mujeres no sean vulnerados y puedan desarrollarse en un mundo de igualdad.
Ante eso, Venezuela no es la excepción, pues ha dedicado un gran· esfuerzo en prevenir y sancionar las diferentes manifestaciones de la violencia de género en los diversos espacios donde se perpetúa la desigualdad social entre hombres y mujeres. A través del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), se han desarrollado políticas para promover el bienestar integral de las mujeres que hacen vida en nuestra Patria.
Con la creación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aprobada en el año 2007, se establece 19 tipos de violencia, de los cuales se visibilizan la psicológica, sexual, acoso, hostigamiento, tráfico de mujeres, prostitución forzada, acto carnal con víctimas especialmente vulnerables, actos lascivos, violencia laboral, violencia obstétrica, patrimonial y económica, entre otros.
En el año 2014, el MinMujer impulsó, la lucha contra este flagelo brindando protección a mujeres víctimas de violencia extrema, creando Casas de Abrigo a nivel nacional.
Para conmemorar este año tan importante fecha, Correos del Ecuador tomó la iniciativa de realizar una emisión filatélica conjunta con República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Venezuela, con el objetivo de hacer un llamado para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
El Instituto Postal Telegráfico de Venezuela para esta ocasión puso a circular 102.400 estampillas con un valor facial de Bs. 338,00.
Emisión conjunta conmemorativa; Republica Bolivariana de Venezuela, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala |
La imagen del sello muestra al planeta tierra como nuestro hogar colectivo, el mapa geográfico de América y delante de este como señal de advertencia una mano color naranja indicando pare y destilando sangre, el color naranja fue elegido por la ONU para crear conciencia y arreciar la lucha con este flagelo. En la parte inferior derecha se presenta el rostro de una mujer que representa a las víctimas y a la izquierda tres mariposas que representan a las heroínas, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) llamadas también “Las Mariposas”. |
Diseñadores del Sello Postal Instituto Postal Dominicano INPOSDOM – República Dominicana Atala Lluberes y Alejandro Vignieri |
Datos de la Emisión venezolana publicados, conjuntamente a la información precedente, en el Boletín de Emisión Filatélica de Ipostel
Día de la emisión: 25 de noviembre de 2015 Valor de la estampilla: Bs. 338,00 Cantidad: 102.400 estampillas Presentación: 1 hoja de 64 estampillas Papel: Estucado, engomado y tropicalizado Perforación: Filatélica 12 Sistema de impresión: Offset Coordinación General: Gerencia de Filatelia – Ipostel Depósito legal: CF – 123420154 Boletín informativo N° 4 Impresión: Imprenta Postal Porta estampilla – Boletín Diseño e Ilustración: Maria José Osio y JosephVásquez No hubo sobres especiales de Primer Día |
Matasello de primer día
Nota: hemos recibido del Sr. R. Jaeger, al cual agradecemos, el siguiente comentario a nuestro artículo el cual compartimos con ustedes. Los datos que publicamos son solamente los que suministra Ipostel en su Boletín de Información Filatélica. La imagen del pliego no se pudo reproducir porque es demasiado grande para se escaneada.
” Faltan datos:
– imagen pliego (numeración)
– medidas estampilla
– medidas pliego
– casa impresora
De ustedes, S.S. &
R. Jaeger
2ª Nota
En los comentarios pueden ver a continuación algunos datos datos enviados posteriormente por el Sr. Jaeger
IPOSTEL
Providencia mediante la cual se legaliza y autoriza la impresión y circulación de ciento dos mil cuatrocientas (102.400) Estampillas, con el valor que en ella se indica, correspondientes a la emisión filatélica alusiva al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
G.O. n.° 40.793 de 20-11-15, Providencia n.° 451 de 03-11-15
http://historico.tsj.gob.ve/gaceta/noviembre/20112015/20112015-4441.pdf#page=6
http://www.mp.gob.ve/c/document_library/get_filep_l_id=6939463&folderId=10201629&name=DLFE-9942.pdf
Faltan datos:
– imagen pliego (numeración)
– medidas estampilla
– medidas pliego
– casa impresora
De ustedes, S.S. &
R. Jaeger
1) Casa impresora de la emisión de 25-11-15:
“Grupo Imprenta Punto Com, C. A.”, Caracas
Hubo porta-estampilla con matasellos en Centro Postal Caracas 1020
Información cortesía de la Sra. Edith Brazón, Ipostel Filatelia.
Teléfonos Ipostel Filatelia: (212) 405.32.29 – 405.34.23
Medidas estampilla: 45 x 35 mm. (alto x ancho)
Medidas pliego: 405 x 315 mm. aprox. (alto x ancho)
(Sírvanse confirmar medidas con una muestra)
Numeración pliego: esq. sup. lat. der.
2) Mismo impresor para “Obras de la Revolución bolivariana” de 18-12-14
Medidas estampilla: 35 x 45 mm. (alto x ancho)
Medidas pliego: 315 x 405 mm. aprox. (alto x ancho)
Numeración pliego: esq. sup. lat. der. (rojo)
Imagen del pliego de 64 estampillas:
http://conlaspinzas.blogspot.com/search?updated-min=2014-01-01T00:00:00-04:30&updated-
max=2015-01-01T00:00:00-04:30&max-results=12
De ustedes S.S. &
R. Jaeger