Cacao Venezolano, 100% orgánico, fino de aroma
El Primero de Octubre de 2015 Ipostel puso en circulación una serie de estampillas dedicadas al cacao venezolano.
Los temas de las estampillas son los siguientes:
1 Expoferia Internacional de! Chocolate de Venezuela: Evento líder por asistencia de visitantes, expositores y propuesta cultural innovadora en la difusión del sector. Vitrina para emprendedores y el mercado temporal con mayor variedad para la adquisición de artículos de gastronomía, salud, belleza y bienestar en base a cacao y chocolate
2 Cacao Venezolano: El Cacao Venezolano como rubro estratégico de nuestro país se remonta a los primeros cultivos de Sudamérica donde los indígenas del Alto Orinoco nos ofrecen este fruto maravilloso cargado de una explosión de sabores extraordinarios y destacándose como el mejor “Cacao Fino de Aroma” del mundo.
3 Flor del Cacao: Son como pequeñas orquídeas de color rosáceo, un árbol de cacao puede tener hasta 6.000 flores en un año, pero solo unas 20 formarán la maraca de cacao.
4 Recolección de! Cacao: El cacao se recolecta todo el año, aunque tiene dos cosechas grandes. La primera de octubre a marzo, da la mayor cantidad de frutos, quedando un repunte o cosecha secundaria, realizada de mayo a julio.
5 Theobroma Cacao L: Árbol del cacao o cacaotero. Theobroma significa en latín «alimento de los dioses», originario de la Amazonia Sudamericana hasta el sur del Lago de Maracaibo y se extendió hasta el sur de México por las rutas comerciales que mantenían las diferentes civilizaciones aborígenes.
6 Chirel de Cacao: Es el cacao en su primera etapa de crecimiento o de tamaño pequeño (2-11 cm de largo).
7 Saco de Cacao Seco: Una vez secadas al sol las semillas de cacao son almacenadas en sacos de fibra vegetal que contienen hasta 62 kg.
8 Habas de Cacao: Al abrir una mazorca de cacao, esto es lo que encontramos: las semillas de cacao recubiertas por una pulpa blanca y dulce, llamada mucilago.
9 Patio de Secado de Chuao: Para 1656, Chuao tenía 40.000 árboles de cacao. La producción actual está en 20.000 Kg del mejor cacao criollo del mundo que aún se seca al sol en el patio de la pequeña iglesia en el centro del pueblo.
10 Día Nacional de! Cacao: Iniciativa de la Fundación Nuestra Tierra para el reconocimiento del trabajo laborioso del campesino venezolano, respaldada por 23.260 firmas y aprobada por Unanimidad Parlamentaria el 2 de Diciembre de 2014.
Datos técnicos publicados en el Boletín de Emisión Filatélicas Nº 03-2015
Día de emisión: Octubre, 1 de 2015
Valor de estampillas: Bs 2,00 – Bs 8,00 – Bs 28,00 – Bs 37,00 – Bs 40,00 – Bs 52,00 – Bs 69,00 – Bs 140,00 – Bs 184,00
Cantidad: 20.000 de Bs 2,00 – 10.000 de Bs 8,00 – 10.000 de Bs 28,00 – 10.000 de Bs 37,00 – 10.000 de Bs 40,00 – 10.000 de Bs 52,00 – 10.000 de Bs 69,00 – 10.000 de Bs 140,00 – 10.000 de Bs 184,00
Tamaño de la estampilla: 45 x 35 mm
Presentación: 1 Hoja de 10 estampillas
Tamaño de la hoja: 135 x 210 mm
Valor de la hoja: Bs 562,00
Papel: Estucado, engomado, tropicalizado
Perforación: Filatélica 12
Sobre de primer día: 2.000
Postal: 2.000
Sistema de imprestón: Offset
Diseño gráfico: Joseph Vásquez
Prensa e impresión: Grupo Imprenta Punto Com C.A.
Sobre y el matasello de Primer Día
IPOSTEL
Providencia mediante la cual se legaliza y autoriza la impresión y circulación de cien mil (100.000) estampillas y demás especies postales de la emisión filatélica alusiva al “Cacao venezolano 100% orgánico fino de aroma”.
Gaceta Oficial n.° 40758 de 01-10-15,
Providencia n.° 442 de 18-09-15
http://historico.tsj.gob.ve/gaceta/octubre/1102015/1102015-4398.pdf#page=5
La Gaceta en la página Web TSJ, no está cargando, usar la siguiente:
http://www.datossobreeconomia.com/2015/10/consulte-la-gaceta-oficial-numero-40758.html
– páginas 5, 6
Datos que se pueden agregar:
Tarjetas postales: 2.000 unidades,
500 juegos de a 4 (Poliedro de Caracas)
SPD: 2.000 unidades,
500 juegos de a 4 (Poliedro de Caracas)
De ustedes,
R. Jaeger