Edificio de Correo de Carmelitas en la nueva hoja recuerdo
El 28 de enero de 2014, después de un largo período de carencia de emisiones, Ipostel puso en circulación una hoja recuerdo que sorprendió gratamente a los filatelistas.
Aunque la imagen es un tema muy reproducido en nuestras estampillas sigue siendo mucho más agradable que muchas de las últimas emisiones.
Veamos la información del Boletín Informativo de Ipostel Nº 2-2013:
El Correo de Carmelitas es una edificación colonial remodelada en 1933 para dar cabida a la Dirección general y a la Administración principal de Correos de Caracas.
Está situada en diagonal con el edificio sede del Banco Central de Venezuela, en cuyo terreno se levantó a mediados del siglo XVIII, el Convento de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa que da nombre a esa esquina de la avenida Urdaneta, en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador.
Esta edificación de planta rectangular, de tres niveles y que ocupa la esquina noreste de la manzana, se organiza en torno de un patio central limitado por cuatro corredores, con pilares y ambientes, que se desarrollan y ordenan en función de aquel.
Consta de dos entradas: la de la esquina que da acceso a la Oficina de Despacho de Telegramas y la principal, en la fachada norte. A ambos lados de éstas suben escaleras que conducen a los niveles superiores, donde los espacios se organizan siguiendo el mismo esquema de la planta baja. Allí están ubicadas las Oficinas de Administración, despacho y recepción. En el tercer nivel se encuentran los archivos, depósitos y una biblioteca. El patio principal fue cubierto por un techo con plafond de vidrio de 260 metros cuadrados, soportado por una armadura de acero. El resto está construido por una azotea de concreto armado.
La construcción de la casona data de 1781 y fue propiedad del Conde Don Martín de Tovar. Entre los visitantes más notables que ha recibido esa edificación destacan Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland, quienes se hospedaron en ella al llegar a Caracas en 1799. Para 1827, los notables de la ciudad de Caracas, ofrecieron allí un banquete al Libertador Simón Bolívar.
Desde 1860 al 20 de mayo de 1861, en la Guerra de cinco años, el edificio de Carmelitas se convierte en morada presidencial, cuando desempeña funciones constitucionales de primer mandatario, Manuel Felipe de Tovar, biznieto del Conde y a quien en línea de sucesión correspondía el título.
La ya citada remodelación se ejecuta según el proyecto de Horacio Soriano, que agrega el tercer piso, se modifican las fachadas norte y este, se corta el ángulo recto que formaban sus fachadas en la esquina y se colocó un frontispicio con nuevas puertas y ventanas, se conservaron las escaleras de piedra y algunas paredes internas.
El 8 de abril de 1984 el edificio de Correo de Carmelitas es declarado Monumento Histórico Nacional, según Gaceta Oficial No 33.009.
Día de emisión: (real) 28 de Enero de 2014, según Boletín: Diciembre 2013
Valor estampillas: Bs. 0,50; Bs. 20,00; Bs. 34,00
Cantidad: 20.000 de Bs. 0,50; 10.000 de Bs. 20.00 y 34,00
Tamaño: 43 x 37 mm
Presentación: 1 joja recuerdo de 4 estampillas
Tamaño de la hoja recuerdo: 150 x 125.8 mm.
Tipo de papel: Estucado, engomado, tropicalizado
Perforación: 12
Sobres Primer Día: 1000
Postales: 2000
Sistema de impresión: Offset
Diseños: Pepe Barnola
Impresión: Versilia Impresores C.A.
Coordinación General: Gerencia de Ipostel
Matasello de primer día
Estimados Señore, existen muchas personas que quisieran ofrecer en venta sus sellos postales, pero el único sistema de ventas que ofrece Asofilca son las subastas, en las que además del porcentaje por la venta, cobra otro porcentaje por el servicio. Propongo a esa muy valiosa institución que se ha encargado de preservar y resaltar nuestros valores filatélicos, que estudie la posibilidad de crear un sistema, parecido a mercadolibre en su categoría bronce, en el que ofrezca la propuesta en venta de los sellos y otros artículos relacionados, cobrando, por el servicio, solamente el 10%, cuando la pieza sea vendida. Existen piezas de muy poco valor que se pueden ofrecer, pero si además del porcentaje por venta se le carga un porcentaje por servicio, el dueño de la pieza deja de ganar y por ello se abstiene de ofrecerla a Asofilca, recurriendo a otras web como mercadolibre. Reciban un cordial y respetuoso saludo. Rafael Arrieta.