Vitral de la Justicia
El 14 de Diciembre Ipostel ha puesto en circulación una emisión dedicada al enorme vitral del edificio del Tribunal Supremo de Justicia. El vitral es una estructura colosal que no refleja sus verdaderas dimensiones en la emisión, pero reconocemos que no hubiera sido tarea fácil.
De no fácil interpretación es una llamativa obra de Alirio Rodríguez.
El artista nace en El Callao, Estado Bolívar, Venezuela, en 1934. Tercer hijo de Arturo Rodríguez Lozada y Teodora Borges Santi, queda huérfano de padre a los siete meses de edad.
Comienza sus estudios de arte en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas bajo las enseñanzas de Marcos Castillo, Rafael Ramón Gónzalez, Rafael Monasterios, César Prieto, Luis Alfredo López Méndez y Francisco Narváez, entre otros.
Forma parte de la segunda promoción de Los Disidentes.
Realiza sus primeros proyectos para murales con la figura humana como motivación central. Frecuenta por las noches el Taller Libre de Arte de Caracas.
Instalado en Italia, estudia en Ravena técnicas antiguas de pintura mural y mosaico, antes de frecuentar el Instituto de Arte de Roma.
Es miembro fundador del Centro Latinoamericano de Arte en Roma.
De regreso a Venezuela, es nombrado profesor de Pintura y Dibujo Analítico en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. Inicia sus series Personajes, Metamorfosis y En el Vacío.
Terminado el boceto del vitral para la Corte Suprema de Justicia, trabaja en París y Chartres con los maestros vitralistas Jacques Juteau y Gérard Hermet, quienes intervienen en la realización del vitral.
Jubilado por el Ministerio de Educación de Venezuela. La Comunidad Francesa de Bélgica le invita a exponer en Bruselas.
En 1984, bajo su supervisión y la de los vitralistas Jacques Juteau, Gérard Hermet, Jean-Pierre Rivière, Jean-Marie Braguy y Olivier Fournet, es instalado en la Corte Suprema de Justicia en Caracas el gigantesco vitral; el proceso de instalación del vitral es filmado en un documental producido por el Ministerio de Desarrollo Urbano de Venezuela. El vitral es inaugurado el 29 de enero por el Presidente Luis Herrera Campíns.
En esta emisión la obra está parcialmente reproducida en las estampillas y en la hojita bloque.
Datos del Boletín Informativo de Emisión Filatélica Nº 04- 2011
Día de emisión: 14 de Diciembre de 2011
Valor de estampillas; Bs. 0,30/ Bs. 0,40/ Bs. 1,50/ Bs. 6,50/ Bs. 12,00 y Bs.15,60
Cantidad: 40.000 de Bs. 0,30; 40.000 de Bs. 0,40; 40.000 de
Bs. 1,50; 40.000 de Bs. 6,50; 20.000 de Bs. 12,00 y 20.000 de Bs.15,60
Tamaño estampilla: 45 x 35 mm
Presentación: 1 hoja de 10 estampillas
Tamaño de la hoja: 135 x 210 mm
Valor de la hoja: Bs. 45,00
Papel: Estucado, engomado, tropicalizado
Perforación: Filatélica 12
Hoja de Recuerdo: 10.000 de Bs. 25,00
Sobres de Primer Día: 5.000
Tamaño: 164 x 93 mm
Tarjeta Postales: 3.000
Sistema de impresión: Offset
Diseño gráfico: Pepe Barnola
Prensa impresión: VERSILIA IMPRESORES C.A
Coordinación general: Gerencia de Filatelia – IPOSTEL
Pedidos a: IPOSTEL Filatelia, Apartado de Correos 4080.
Caracas 1010-A, Venezuela.
NOTA: La numeración, tanto de los hojas como de las hojas recuerdo, está en la parte posterior de las mismas. Esta nueva modalidad que comenzó en las últimas emisiones, parece tener como justificación no afear el frente de las emisiones, concepto que, personalmente, rechazamos.
Tenía tiempo que no había una serie que realmente me gustara…. esta estâ muy bonita.
“GRAN VITRAL DE LA JUSTICIA”
Tribunal Supremo de Justicia
Despacho (Ministerio CTII) N° 24 de fecha 13-12-11
Gaceta Oficial N° 39.820 de fecha 14-12-11, pág. 52
Impresión de 200.000 estampillas y 10.000 hojas de recuerdo
0,30 / 40.000
0,40 / 40.000
1,50 / 40.000
6,50 / 40.000
12,00 / 20.000
15,60 / 20.000
Omisión en el Despacho:
No especifica el valor de la estampilla contenida
en la HRE, o en su defecto el valor de la HRE.
http://www.tsj.gov.ve/gaceta/Diciembre/14122011/14122011-3311.pdf#page=52
Observaciones:
No ha sido publicada a la fecha, la Providencia en Gaceta Oficial.
Sírvanse corregir “Barnota” por Barnola.
Favor informar, las medidas de la hoja de recuerdo y de la estampilla;
confirmar si la hoja de a 10 estampillas y la HRE, están numeradas al reverso.
La estampilla de a Bs.F. 25,00; es la primera y la de mayor valor facial fecha.
De ustedes, S.S.S. &
R. Jaeger
P.S.: No ha sido publicada a la fecha, Resolución emisión de Navidad.
Estimado amigo Jaeger, no es una novedad que los datos de las Gacetas y Resoluciones no coincidan luego con la realidad o sean incompletos.
Afortunadamente usted está pendiente de señalar las irregularidades. Ipostel debería suministrarnos tanto el material filatélico como la información pertinente a cada emisión, como hacen otros países, pero eso no sucede. A pesar de eso, presentamos las nuevas emisiones en nuestra revista y la web, para cumplir con nuestro país, sin importar que el instituto emisor incumpla con muchas de sus obligaciones. Sin embargo la respondabilidad de la falta de exactitud de algunos datos sigue siendo de Ipostel y de sus Boletines de Información Filatélica.
Reciba un saludo cordial
hola gente
en esta emisión se decidió colocar la numeración por la parte de atras de las hojas para no afear la apariencia de las mismas, con respecto al tamaño las mini hojas y las hojitas de recuerdo tienen el mismo tamaño que emisiones anteriores.
un gran saludo a todos
Carlos Romero
Epa Carlitos!
Mira… y no crees que eso es reinventar la rueda?
hola will
feliz navidad y año nuevo!
Si
besos a los chipilines
Carlos
Hola, ante todo muy buenos días y un cordial saludo a ASOFILCA, le escribo porque tengo unas estampillas, y no se su antigüedad ninada, las tengo escaneadas y quisiera ver quien me puede ayudar, porque me gustaría venderlas o subastarlas a alguien de que de verdad las sepa apreciar. Muchas gracias, espero su pronta respuestas.