Variedades en la ultima serie de sellos oficiales de Venezuela, antes de los perforados GN
El Doctor José Ignacio Amundaray (QEPD) era un estudioso conocedor la filatelia venezolana y fue miembro fundador de la primera asociación filatélica en nuestro país, continuando como socio de las distintas etapas que estas desarrollaron en el tiempo.
Como acucioso observador siempre se interesó por la variedades que dan sabor a las colecciones tipos. Entre ellas había un pequeño clasificador con las última serie de sellos oficiales de Venezuela, antes de que el gobierno comenzara a perforar las estampillas de correo y aéreo con las letras GN. Dicho clasificador fue subastado en el club hace muchos años y desde entonces está en mi biblioteca.
Creemos interesante reproducir las variedades que él reseñó porque invitan a un tipo de coleccionismo que nos puede entretener sin arruinarnos, en esta difícil época económica.
Quien tenga acceso a cantidades de estos sellos económicos posiblemente pueda extender este estudio completándolo con nuevos hallazgos. La serie consta de cinco valores: 5 c., 10 c., 25 c., 50 c. y 1 Bs.
![]() |
![]() |
El trazo central de la A de Oficial sobresale del lado izquierdo | |
![]() |
![]() |
Punto negro después de la C Oficial | |
![]() |
![]() |
La palabra Oficial está casi pegada a la parte superior del círculo | |
![]() |
![]() |
Las patas de la I y la A de Oficial están separadas | |
![]() |
![]() |
La letra S de Postal tiene una rayita que parece un acento en la parte superior. En la línea vertical izquierda hay una interrupción debajo de la letra N de la palabra CINCO
|
![]() |
![]() |
![]() |
Hay un punto negro sobre la A de Oficial | |
![]() |
![]() |
Punto rojo después de la C de Oficial | |
![]() |
![]() |
La parte inferior del 1 del 10 derecho tiene una protuberancia | |
![]() |
![]() |
La S de Universal tiene unos puntos rojos La A de Oficial tiene una raya blanca en su parte superior que la divide |
![]() |
![]() |
![]() |
La I y la A de Oficial no se tocan en su parte inferior | |
![]() |
![]() |
La A de Oficial tiene un bulto en su lado izquierdo
La F de Oficial tiene un bulto en su trazo superior |
![]() |
![]() |
![]() |
La N de Union tiene un trazo rojo en su parte superior derecha. | |
![]() |
![]() |
La V y la E de Universal están unidas en su parte superior | |
![]() |
![]() |
La O de Oficial tiene un bulto en la parte superior derecha | |
![]() |
![]() |
La L de Venezuela tiene un pico que sale del trazo superior a la derecha, hacia abajo | |
![]() |
![]() |
El pie del 1 de la derecha está unido al borde inferior por una línea blanca | |
![]() |
![]() |
En la parte inferior de las letras U y E de Venezuela hay un circulito blanco que interrumpe la línea azul del círculo | |
![]() |
![]() |
La V de Venezuela es deforme, parece casi una W | |
![]() |
![]() |
Debajo de la U de Venezuela una rayita azul vertical interrumpe el círculo blanco | |
![]() |
![]() |
Trazo blanco que une la parte superior de la letra E de Venezuela con el círculo blanco | |
![]() |
![]() |
Punto azul en el círculo blanco sobre EZ de Venezuela | |
![]() |
![]() |
Punto azul en la línea blanca debajo de la letra E de Céntimos | |
![]() |
![]() |
Los pie de las letras I y A de Oficial no se tocan | |
![]() |
![]() |
Punto azul en la línea blanca sobre la letra S de Céntimos | |
![]() |
![]() |
La letra N de Veinticinco es defectuosa | |
![]() |
![]() |
Punto negro a la derecha de la F de Oficial | |
![]() |
![]() |
Punto negro a la derecha de la F de Oficial | |
![]() |
![]() |
Punto negro a la derecha de la C de Oficial | |
![]() |
![]() |
Punto blanco sobre la U de Venezuela | |
![]() |
![]() |
Punto negro grande sobre la curva superior de la C de Oficial | |
![]() |
![]() |
Punto negro en el interior del triangulito blanco en la A de Oficial | |
![]() |
![]() |
El pie de I se une con el pie de la A de Oficial | |
![]() |
![]() |
Mancha blanca sobre el círculo anaranjado en correspondencia de la A de Oficial | |
![]() |
![]() |
Rayita blanca en la pata derecha de la A de de Oficial | |
![]() |
![]() |
Las patas traseras del caballo del escudo cubiertas por una nube blanca |
Nunca hemos tenido en nuestras manos hojas completas de esta emisión así que no podemos afirmar si estas son todas las variedades que existen. Este es un reto para los filatelistas de Venezuela a encontrar alguna que aquí no aparezca.