Más sobre La Serie de Los Godos
Hace ya casi seis años atrás, Bruce MacDougall y mi persona publicamos un artículo donde dimos a conocer nuestra opinión sobre unas piezas que durante más de cien años habían sido consideradas como fantasías o, con suerte, falsos. Les dimos el nombre de La Serie de Los Godos por las razones expuestas en el mencionado artículo.
En Septiembre de este año, investigando sobre las estampillas fiscales conocidas como Libranzas, me topé con un compendio de The Philatelic Record, el Tomo IV, impreso en Londres. Este tomo contiene las revistas números 37 a la 48, desde Febrero 1882 hasta Enero 1883 respectivamente.
En el número 40, de Mayo de 1882, encontré un artículo muy interesante, del cual traduzco parte a continuación:
VENEZUELA. – Tiempo atrás recibimos de un corresponsal en Caracas (el cual no es coleccionista), junto con un lote de estampillas de Venezuela, algunas hojas de unas estampillas bastante desconocidas para nosotros, ni como ensayo ni como una viñeta oficial. Nuestro corresponsal las envió sin ninguna reseña, y al pedirle más información sobre éllas, respondió: “Las estampillas a las que se refiere no fueron compradas; las escontré en la oficina” (refiriéndose a la oficina postal). “Fueron emitidas en 1868, pero, hasta donde soy capaz de asegurar, sólo usadas por un corto tiempo.” Las estampillas en cuestión tienen el escudo de Venezuela, con ramas, cornucopias, y el motto, como los ejemplares de 1861, en el centro, sobre un fondo de color sólido. En una etiqueta curva arriba del escudo está “VENEZUELA,” y en una etiqueta recta abajo de éste está “MEDIO REAL,” todo en gruesas letras blancas. Tiene un bonito borde a los lados y abajo de la estampilla, el espacio correspondiente al borde superior lleva inscrito “CORREO DE” en pequeñas letras gruesas blancas.
Ensayo para adhesivo: 1/2 real, naranja-vermillón; litografiada en papel liso blanco; imperforada
Esta descripción tan precisa no coincide con ninguna otra serie conocida por nosotros, salvo aquella que bautizamos como La Serie de Los Godos.
Según nuestras conclusiones iniciales, estas piezas debían ser ubicadas entre 1867 y 1868. ¡Estuvimos muy cerca!
Del mismo modo, si damos crédito al corresponsal de The Philatelic Record estas piezas fueron -en efecto- usadas, aunque por un muy corto período de tiempo.
Qué pensar de todo esto? Es difícil sacar conclusiones ya que aún no se tienen datos concretos de su emisión o uso: No se conoce un decreto que las haya oficializado y tampoco se conocen sobres genuinos circulados con estas piezas. ¡Pero eso no significa necesariamente que no hayan habido! La Venezuela de esos meses, y en especial Caracas (donde por lo general comenzaban a usarse las estampillas oficiales), debe haber tenido una sociedad muy agitada y tumultuosa.
¡Quién sabe lo que pudo haber pasado entre La Casa Amarilla y las oficinas postales!
Lo que si podemos ratificar como conclusión, es que estas piezas deben considerarse como SERIE NO EMITIDA.