Venezuela, Matasellos especiales del día de emisión
Matasellos utilizados entre el 4 de junio de 1951 y el 5 de febrero de 1964 por Miguel Dao D.
Publicado en la Revista del Club Filatélico de Caracas Nº 15, Enero-Febrero 1964
Las emisiones postales en nuestro país alcanzan la cifra de 56 en total a partir del 14 de septiembre de 1952 hasta el presente 5 de febrero de 1964. Cincuenta y seis (56) matasellos especiales del “Día de Emisión” creados por Resoluciones Ministeriales forman el conjunto, aparte de otros 5 autorizados por el Ministerio de Comunicaciones para circunstancias especiales: Centenario del Colegio de Ingenieros, Orquídeas Venezolanas, Vº Aniversario del Club Filatélico de Caracas, Bicentenario de la Fundación de Upata, Bicentenario de la Fundación de los Estudios Médicos en Venezuela ( Exposición Filatélica en el Colegio de Médicos del Dto. Federal) .
Realmente fue el 15 de Agosto de 1961 cuando la Resolución conjunta de los Ministerios de Hacienda y Comunicaciones, marcada por el Nº 11, aparecida en la Gaceta Oficial Nº 26.629, inició la escala ascendente de “matasellos especiales” ya que, cada emisión tendrá su cancelación especial el DIA DE EMISION, enriqueciéndose así la marcofilia nacional con la adición periódica de matasellos diferentes.
Queremos con el presente trabajo dar a conocer en forma circunstanciada y global a los coleccionistas interesados en la filatelia venezolana, los diseños, las fechas en que fueron puestos al servicio y los circuitos postales en los cuales fueron utilizados.
En el Nº 3, Año II, Mayo-Junio de 1961, de la Revista “Correo del Orinoco” publicamos un estudio referente a “Sobres de Primer Día de Emisión y Matasellos Especiales”, registrando la historia de esta modalidad del coleccionismo en Venezuela y en la Revista del “Club Filatélico de Caracas” Nº 2, correspondiente a los meses de Noviembre y Diciembre de 1961, en una nueva publicación nuestra: “Los Sobres de Primer Día de Emisión, Contribución a su Historia”, aparecieron todas las marcas especiales utilizadas en Venezuela a partir del 4 de Junio de 1951, Resolución N 12, Gac. Of. N 23.548 del 7 de Junio del mismo años, hasta el 1-12-1961, Resolución N” 17 del 24-11-61, Gac. Of. N” 26.712, que crea el matasellos especial de P. D. correspondiente a la emisión postal que conmemora el 140″ Aniversario de la Batalla de Carabobo.
La Revista del Club Filatélico de Caracas, Nº 8, Noviembre-Diciembre 19662, nos publica un artículo complementario: “Venezuela, Matasellos Especiales de Primer Día de Emisión”, en el cual aparecen los dibujos correspondientes a los matasellos especiales del Día de emisión creados desde el 1-3-62 hasta el 20-12-1962, e igualmente se enumeraron cronológicamente y en forma de lista, las emisiones y su Día de Circulación, desde ellO de abril de 1961, completando hasta ese momento la aparecida en la Revista “Correo del Orinoco” ya citada.
Hoy completamos la lista y los diseños de los Matasellos especiales hasta la fecha 5-2-1964, Emisión correspondiente al “Centenario del Ministerio de Fomento” con el objeto de reunir en un solo Capítulo todo lo concerniente a la materia.
Así pues, constará este trabajo de dos secciones:
I) Diseños de los Matasellos Especiales con el número y fecha de la Resolución que los crea, así como el número correspondiente a la Gaceta Oficial en que fueron publicadas.
II) Lista de. las Emisiones Postales aparecidas y su Día de Emisión, a partir del I 4 de Junio de 1951, hasta el 5 de Febrero de 1964.
ENUMERACION CRONOLOGICA DE LAS EMISIONES POSTALES DE VENEZUELA .SU DIA DE EMISION y CIUDADES EN QUE FUERON UTILIZADOS LOS MATASELLOS ESPECIALES, A PARTIR DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1952
1º) “IV Centenario de la Fundación de Barquisimeto”. 2 matasellos dif. Barquisimeto 14-9-1952
2º) “III Centenario de la Aparición de Ntra. Sra. de Coromoto”. Caracas y Guanare 6-10-1952
3º) “Casa de Correos” (EE.UU.). Caracas 11-3-1953
4º) “Simón Rodríguez”. Caracas 28-2-1954
5º) “Conferencia Interamericana’. Caracas 1-3-1954
6º) “IV Centenario de la Fundación de Valencia del Rey – Valencia 25-3-1955 y Caracas 26-3-1955
7º) “I Convención Postal”. Caracas 9-12-1955
8º) “Obras Públicas”. Caracas 5-11-1956
9º) “Primer Festival del Libro de América”. Caracas 15-11-1956
10º) “Hotel Tamanaco”. Caracas 10-10-1957
11º) “150″ Aniversario del Juramento en el Monte Sacro”. Caracas 15-11-1957
12º) “Casa de Correos” (Emisión Alemana). Caracas 14-5-1958
13º) “IV Centenario de la Fundación de Mérida”. Caracas 9-10-1958
14º) “IV Centenario de la Fundación de Trujillo”. Caracas 17-11-1958
15º) “Casa de Correos” (Emisión Inglesa). Caracas 17-11-1958
16º) “VIII Juegos Deportivos Centro Americanos y del Caribe”. Caracas 10-3-1959
17º) “Centenario Postal”. Caracas 15-9-1959
18º) “I Centenario de la muerte del Barón Alejandro de Humboldt”. Caracas 9-2-1960
19º) “Casa de Correos” (Emisión Alemana) .Nuevos valores de 0,25, 0,30 y 0,40. Caracas 17-2-1960
20º) “Geografía”. Caracas 22-3-1960
21º) ”Panteón Nacional”. Caracas 9-5-1960
22º) “Andrés Eloy Blanco”. Caracas 21-5-1960
23º) “150º Aniversario de la “Gazeta” de Caracas. Caracas 11-69-1960
24º) “I Centenario de la muerte de Agustín Codazzi”. Caracas 15-6-1960
25º) “Sesquicentenario del 19 de Abril”. Caracas 19-8-1960
26º) “Petróleo”. Caracas 26-8-1960
27º) “94º Aniversario de la muerte de doña Luisa Cáceres de Arismendi”. Caracas 21-10-1960
28º) “140º Aniversario de la muerte del Gral. José Antonio Anzoátegui”. Cal”,cas 29-10-1960
29º) “130′. Aniversario de la muerte del .Gral. Antonio José de Sucre”. Caz:acas 18-11-1960
30º) “IX Censo General de Población y III Agropecuario”. Caracas 6-2-1961
31º) “I Centenario de la muerte de Rafael Maria Baralt”. Caracas 11-3-1961
32º) “Expreso” (nueva emisión-filigrana). Caracas 4-4-1961
33º) “IV Centenario de la fundación de San Cristóbal”. Caracas 10-4-1961
34º) “Avifauna Venezolana”. Caracas, Candelaria, Chacao 6-9-1961
35º) “Primer Centenario Colegio de Ingenieros”. Caracas, Candelaria, Chacao y Ciudad Universitaria (sede del Congreso) 21-10-1961
36º) “140º Aniversario de la Batalla de Carabobo”. Caracas, Candelaria, Chacao 1-12-1961
37º) “Cardenal Quintero”. Caracas, Candelaria, Chacao 1-3-1962
38º) “Mons. Rafael Arias Blanco”. Caracas, Candelaria, Chacao 10-5-1962
39º) “Orquídeas Venezolanas”. Caracas, Candelaria, Chacao 30-5-1962
40º) “Sesquicentenario del 5 de Julio”. Caracas, Candelaria, Chacao 11-6-1962
41º) “II Centenario de Upata”. Caracas, Upata, Edo. Bolivar 7-7-1962
42º) “Primeros Juegos Deportivos Nacionales’, 3 matasellos dif. Caracas, Candelaria, Chacao 30-11-1962
43º) “Avifauna Nacional. 3 matasellos dif. Caracas, Candelaria, Chacao 14-12-1962
44º) “Campaña Mundial contra el Paludismo”. 3 matasellos dif. Caracas, Chacao, Maracay (Edo. Aragua) 20-12-1962
45º) “Fauna Venezolana”. 3 matasellos dif. Caracas, Candelaria, Chacao (Edo. Miranda) 13-3-1963
46º) “Campaña Mundial contra el Ham1 bre”. Caracas, Candelaria, Chacao 21-3-1963
47º) “IV Centenario de Boconó”. 2 matasellos diferentes, Caracas, Boconó, Edo. Trujillo. 30-5-1963
48º) “Concilio Ecuménico Vaticano II”. Caracas, Candelaria, Chacao 11-6-1963
49º) “Centenario de la Bandera y Escudo de Venezuela”. Caracas, Candelaria, Chacao 29-7-1963
50º) ”Puente sobre el Lago de Maracaibo” – 2 matasellos dif. Caracas, Maracaibo (Estado Zulla) 24-8-1963
51º) “XXV Aniversario FF.AA”. de Cooperación”. 3 matasellos dif. Caracas, Candelaria, Chacao 10-9-1963
52º) “Dag Hammarskjold”. Caracas, Candelaria, Chacao 25-9-1963
53º) “Dr. Luis Razetti”. Caracas, Colegio de Médicos del Dto. Federal, Sede Exp. Fil. 10-10-1963
54º) “Centenario de la Cruz Roja Internacional”. Caracas, Candelaria, Chacao 31-12-1963
55º) “Centenario del Ministerio de Fomento”. Caracas, Candelaria, Chacao 5-2-1964
NOTA: La emisión postal correspondiente a “Casa de Correos”, de la Bundes-Druckerei, Alemania, constante de 70.000.000 de timbres no tuvo matasellos especial por tratarse de una repetición de emisión, y por Cuanto en la Resolución conjunta de los Ministerios de Hacienda y Comunicaciones, N” 11, del 15 de Agosto de 1961, se lee en su Art. 1º que: “Los timbres conmemorativos y los que en lo sucesivo se impriman con diseños distintos a los de emisiones que hubieren circulado, se inutilizarán en la Oficina Principal de Correos de esta ciudad, u otras que se habiliten conjuntamente con ella para el caso, con un matasellos especial de “Primer Día de Emisión”, el cual contendrá la respectiva fecha en cifras arábigas y la forma, dimensiones y características que en cada oportunidad señale la Resolución conjunta de los Ministerios de Hacienda y Comunicaciones, y publicada en la GACETA OFICIAL.