Nuevas Variedades en Emisión 25 Aniversario de la Paz en Venezuela 1928
Esta serie, litografiada y de perforación 12, fue oficializada a través de un decreto aparecido en la Gaceta Oficial número 16.557 de fecha 14/07/1928. Según se cree, sólo circuló del 21 de Julio de 1928 al 24 del mismo mes y sólo desde la Oficinas Postal de Maracay por lo que los sobres o postales que se encuentren con esta pieza, deberían coincidir con estas condiciones.
Sin embargo, en nuestra Subasta 1104 salió un lote que contenía una de estas piezas matasellada en La Guaira el día 21 de Julio de 1928, el primer día de emisión. El matasello parecía genuino y la pieza estaba mezclada entre un lote general por lo que se hace difícil justificar que la cancelación haya sido forjada. Veámosla:
Quizás las creencias deberían ser revisadas. No creen?
Nótese en particular el color de ambas piezas:
En la hoja completa, perforada, el color es el verde que normalmente conocemos mientras que en la media hoja imperforada muestra un pálido verde-gris. Adicionalmente, la impresión es mucho menos clara.
Entrando en materia, recordemos que hasta ahora los catálogos sólo han reportado una sóla variedad para esta serie: La famosa LMS en lugar de CMS, la cual encontramos en la posición 40.
Los resultados de esta búsqueda, hasta ahora, es la siguiente:
Posición 4:

Posición 4: Sin punto después de CMS.
Posición 5:

Posición 5: Punto muy tenue, casi invisible, después de CMS.
Posición 13:

Posición 13: Mancha sobre fondo rayado desde la charretera izquierda de Juan Vicente Gomez.
Posición 18:

Posición 18: Punto blanco sobre fondo de color entre ANIVERSARIO y DE.
Posición 32:

Posición 32: Mancha blanca oscilante entre los dígitos del valor "10" izquierdo.
Posición 40:

Posición 40: LMS en lugar de CMS.
Posición 43:

Posición 43: Punto blanco en fondo de color sobre la P de PAZ.
Me parece que el más interesante es el encontrado en la posición 32 ya que es aún más evidente que aquel de la posición 40 y aún así, no había sido reportado hasta ahora.
Sin más que comentar sobre esta pieza, me despido por los momentos no sin antes preguntarles… ya revisaron sus piezas?
Como estas Will: te comento que hoy mismo he visto dos piezas mas con el mismo matasellos de la Guaira en una coleccion particular de un amigo. Con la misma fecha exacta en todas las tres (21 Julio), por lo que presumo con bastante certeza que el matasello es falso.
Muchas gracias por tus ultimos articulos, son excelentes, particularmente el de las “Tiritas” de Coro.
Recibe un gran saludo.
Hola Wilhelm,
Que buena/mala noticia la que me acabas de dar con el matasello 🙂 Si, definitivamente debe ser una cancelación forjada. En fin…
Y gracias por los comentarios sobre los artículos. A veces uno se inspira 🙂 Si tienes información que agregar al de las Tiritas, incluyendo imágenes… ambos serán bienvenidos!
Slds,
Will
Hola Will, el matasello que tu y el amigo Guggisberg cuestionan, es exactamente uno que se usó en la Guaira en esa fecha. He visto cantidades de sellos de Gómez con cancelaciones extemporáneas pero conozco muy pocas con la fecha correcta. De hecho: las que menciona tu amigo, la de Carlos y otra. No pasan de cinco. En mi opinión, muy personal, no me apresuraría a clasificar como falsa esa cancelación, hasta encontrar algún motivo diferente al mencionado en el comentario.Un saludo cordial, Alberto
Will, disculpa tienes razón. Los matasellos de esa estampilla para tener un uso realmente auténtico, además de la fecha correcta deben ser de Maracay, y son bien raros. Que metida de pata…me confundí porque el diseño del matasello es el mismo.El que muestras creo que es una cancelación filatélica con matasello auténtico, colocada, quien sabe como, fuera de lugar.
hola queria ver si me podian ayudar a valorar esta estampilla tengo dos juntas con sello de valencia
gracias