Rara falsificación de la estampilla del Libertador de 1880
Hace unos días hemos recibido del Dr. Klaus Taubert destacado filatelista que reside en Alemania y gran estudioso de nuestra filatelia la falsificación de una estampilla de Simón Bolívar de 1880 que no reseñamos en nuestro estudio publicado en la página Web. Conocíamos su existencia desde hace unos años, ya que el Dr. Taubert nos había hecho mención de la misma, pero nunca la habíamos tenido en nuestras manos. Agradecemos mucho la atención de nuestro amigo y colega por enviarnos esta interesante estampilla.
Consideramos esta una falsificación muy rara ya que, en tantos años de dedicación a este tema, no la habíamos visto, y el mismo Dr. Taubert tardó también mucho tiempo en conseguir el duplicado que tan amablemente nos envió.
Como considerar esta falsificación ya que no coincide con ninguna de las tres que siempre reseñamos? Existirá un solo valor? La aparición de este ejemplar abre una serie de dudas que de momento no podemos despejar. Veamos a continuación la falsa y una legítima.
![]() |
![]() |
Falsa | Legítima |
Como podemos ver a simple vista no hay ninguna verdadera coincidencia entre el original y la falsificación lo cual nos hace pensar que, tal vez, el dibujo fue un fac simile para la impresión de un catálogo o revista, como ha sucedido en muchas emisiones de otros países.
Hemos pensado en esta posibilidad por un mensaje recibido hace ya algún tiempo por el señor Gerhard Lang quien investiga las imágenes que un tal Torres hizo para muchos catálogos y revistas y que también utilizó para su propio provecho imprimiendo sellos falsos. Hasta ahora no se han encontrado ejemplares de falsos de Venezuela hechos por ese señor, pero podrían aparecer en algún momento. Le señalaremos esta posibilidad al señor Lang para que con su experiencia al respecto nos de su opinión.
Examinando detalle por detalle se ve que la semejanza es muy superficial: la cara del Libertador, su uniforme, el rayado de los laterales, del fondo y detrás de los cuadrados de los números difieren bastante de los originales. También llama la atención la simulación de las líneas de separación que en esta falsificación están compuestas por pequeñas trazos curvos.
Agradeceremos si algunos de nuestros lectores que haya visto o tenga una falsificación de este tipo se comunique con nosotros a nuestra dirección: contact@asofilca.com para intercambiar información.
Nota: hemos recibido respuesta del Sr. Gerhard Lang en la cual confirma que se trata de una falsificación menor realizada por el señor Torres y que originalmente fue utilizada en el catálogo Maury que muestra dicho sello.
El álbum-catálogo Lincoln muestra la misma imagen. Al ser de la emisión de 1880, escribe el señor Lang, si he mirado bien, no puede aparecer en el álbum de Torres, publicado en 1879.
Adjuntamos la foto del catálogo que el Sr. Lang tuvo la amabilidad de enviarnos.
Saludos tengo un sello de la efigie del libertador de instrucción, de color verde oscuro de 1 bolívar de valor y que tiene como año 1900 en negro en la base de a efigie, quería saber cual es su valor esta usada pero esta intacta y tiene todos sus dientes
Estimado Juan, ya les escribimos directamente que envié una foto de la estampilla que menciona. Puede ser por Whatsapp al 0414 2748353 o por correo a contact@asofilca.com Por el momento no hemos recibido nada.
Sr. Moratti mi abuelo era un entusiasta de la filatelia, lamentablemente el falleció cuando yo era un muchacho al que no le llamaba la atención esto, más si guardé su colección y mi cuñado me cedió también su colección, que me recomienda hacer para iniciarme en este mundo, a veces lo veo como muy cerrado o enredado, no tengo idea de como armar álbumes cómo empezar pués, ya que siento está todo desordenado y mal almacenado, veo que usan pinzas para manipularlos, eso por qué?, son miles de sellos de todo el mundo, por favor si me puede orientar se lo agradezco, mi nombre Ali Olivero WhatsApp 04122547285 gracias.