Más sobre el origen vasco del Libertador (Gaceta Filatélica Nº 185)
Es bien conocida la ascendencia vasca de la familia de Simón Bolívar, pero no se comenta con frecuencia el pueblo de Vizcaya, en el País Vasco, llamado Cenarruza o Puebla de Bolibar donde nacieron los ancestros del Libertador.
Es un pueblo pequeño de unos 395 habitantes y su nombre Bolibar proviene del vascuence: y significa “vega del molino”, de bolu = “molino” e ibar = “vega”.
Antiguamente se escribía Bolíbar en español, pero luego pasó a escribirse como Bolívar. En euskera se escribe actualmente Bolibar de acuerdo a las reglas ortográficas modernas del idioma.
La conexión entre el Libertador y la pequeña aldea vizcaína de la Puebla de Bolívar se encuentra en un antepasado directo de Simón Bolívar, su quinto abuelo, conocido como Simón de Bolíbar, el Viejo, quien emigró a mediados del siglo XVI desde Vizcaya a América.
No se sabe con seguridad si Simón Bolíbar el Viejo era natural de la Puebla de Bolívar, ya que algunas fuentes citan la cercana villa de Marquina como su localidad natal. Sin embargo, sí parece seguro que, aunque él pudo no haber nacido en Bolívar, su familia sí que era oriunda de esta localidad.
En la actualidad el pequeño pueblo guarda con orgullo el honor de haber sido origen de un linaje que dio a la historia universal uno de sus personajes más relevantes.
En 1927 el Gobierno de Venezuela costeó la construcción de un monumento en honor a Simón Bolívar en la plaza del pueblo de sus antepasados. Ese fue el primer monumento erigido en honor al Libertador en España. En la década de 1950, el gobierno venezolano, como deferencia a la localidad originaria de la familia del Libertador, subvencionó la construcción de las escuelas de La Puebla de Bolívar y el frontón y donó al pueblo un busto de Simón Bolívar, que todavía se conserva.En la actualidad la plaza principal del pueblo se llama Plaza Simón Bolívar. Puede verse en la localidad el Palacio Bolívar (Bolibar Jauregia), casa solariega construida en el siglo XVI en el lugar ocupado por la casa-torre Bolíbar que dio nombre a la localidad y al apellido del Libertador. | |
Información y material gráfico recavado de Internet y de la Familia De Gasperi que visitó ese pueblo recientemente. |
Con inmensa emocion y añoranza he disfrutado de este comentario del que tan poca importancia e informacion se ha hecho a lo largo del tiempo sobre el origen de Simon Bolivar. En el año de 1982 mi familia y yo tuvimos el honor de visitar “La Puebla de Bolibar” de donde provienen los antepasados de nuestro Libertador, en aquel año coincidimos con los cadetes del Buque Simon Bolivar que anclaron en el puerto en la Ria de Bilbao con la intencion de visitar ese rinconcito de Viscaya tan pequeño, tan olvidado pero tan querido para los pocos que tenemos conocimiento de su existencia.Mil gracias por esta publicacion.
Investigando los ancestros de nuestro libertador