La leyenda de Christkindl
De Crónica Filatélica, enero 1990
El diseño del primer matasellos especial navideño, aparecido en diciembre de 1950, guarda total relación con la leyenda que se mantiene en esta localidad austríaca, respecto a la creación del pueblo de Christkindl.
Según dicha leyenda, la historia comienza en 1684, cuando la monja Elisabetha Peregin sana milagrosamente de la enfermedad que arrastraba desde nacía años. La causa del milagro –según la leyenda- no sería otra que el haber tenido consigo una figurita de cera que representaba al Niño Jesús.
Años después, y en una comarca cercana, la del valle del Steyr, aparece en la leyenda un personaje principal, Ferdinand Sertl. Herr Sertl era el organista y campesino de la ciudad de Steyr, que recorría habitualmente un bosque cercano; durante uno de esos paseos encuentra, tallado en un pino, un pequeño retablo que reproduce la Sagrada Familia, acudiendo desde entonces regularmente al bosque para orar ante dicho pino.
Con el transcurrir del tiempo, Ferdinand Sertl comienza a tener frecuentes ataques epilépticos, agravados con otra grave enfermedad, recibiendo de su hermana la figurita de cera -famosa ya por sus milagros- del Niño Jesús; en cuanto pudo, Herr Sertl volvió al bosque y en un hueco del pino ante el que oraba, depositó la figura de cera. Al poco tiempo sanó totalmente. Era el año 1695.
La noticia de este nuevo milagro se propagó rápidamente, comenzando a llegar al lugar donde estaba enclavado el pino gran cantidad de peregrinos a rezar al «Niño Jesús bajo el cielo». Se construyó una cabaña alrededor del árbol, como primer paso para la construcción de una iglesia que aún existe en dicho lugar. Dicha Iglesia, cuya fachada puede apreciarse en los matasellos de 1958 y de 1989, comenzó a construirse en 1708, terminándose en 1877, con un claro estilo barroco. Mientras tanto, los habitantes del valle del Steyr y de otros puntos de Austria, van concentrándose alrededor de la iglesia, pasando a formar una pequeña comunidad, naciendo así la nueva población a la que denominaron con el nombre de la figurita de cera milagrosa: Christkindl, Niño Jesús.
La oficina postal bajo el cielo del Niño Jesús
En 1950 el correo austríaco abrió una oficina Postal de uso temporal, durante las fiestas de Navidad, en la población de Christkindl, bajo la denominación Unterhimmel bei Steyr (Oficina postal bajo el cielo del Niño Jesús), funcionando desde mediados de diciembre hasta mediados de enero.
En la Post Unterhimmel se cancelan cientos de miles de cartas, provenientes de todos los rincones del mundo, utilizándose para ello dos matasellos alusivos a la Navidad y a la Epifanía; el primero suele utilizarse desde el 30 de noviembre al 26 de diciembre, y el segundo desde el 27 de diciembre al 6 de enero.
El número de piezas canceladas desde la puesta en funcionamiento de la Oficina Postal del Niño Jesús ha ido siempre en aumento, tal es así que, de 42.330 matasellos utilizados entre diciembre de 1950 y enero de 1951, se pasó diez años después a 724.780; entre diciembre de 1970 y enero de 1971, la estafeta de Christkindl canceló 1.516.000 objetos postales; entre 1980-81, se matasellaron 1.721.367 cartas y tarjetas con el cuño especial, alcanzándose los 2.000.000 de cancelaciones estas pasadas Navidades.
Algunas de éstas alcanzan ya cifras altísimas en el austríaco «Catálogo Netto», como las correspondientes a los años 50/51,51/52 y 52/53, que se cotizan, cada una, por encima de las 45.000 pesetas.