Julio Verne a 106 años de su muerte
Hoy, 24 de Marzo de 2011, estamos conmemorando los 106 años de la desaparición física de un Grande de la Ciencia Ficción. Una de esas mentes que junto a otros de su misma talla como Isaac Asimov, Arthur C. Clark o Gene Roddenberry, no sólo amenizaron la imaginación de muchas personas del siglo XIX y XX sino que también retaron, probablemente sin saberlo, las mentes de muchos científicos de ese mismo período. O más allá.
Por supuesto que estoy hablando sobre Julio Verne, aquel novelista francés escritor de ciencia ficción de cuya premoniciosa imaginación brotaron, cuando apenas si se descubría la electricidad, artefactos como el fax, el submarino y eventos como viajes a través del aire, mar, espacio y tiempo.
Debido a que Julio Verne fue un ser tan particular, quise que este pequeño homenaje en su nombre también fuese un poco diferente: Es por éllo que este artículo está cruzado entre dos páginas web tan distintas como amigas: La del Star Trek Club Venezuela y la de la Asociación Filatélica de Caracas. Esto sólo es posible gracias al vasto legado que dejó Verne tanto en la Ciencia Ficción, objeto principal de la primera, como de la filatelia, objeto principal de la segunda.
Julio Verne en la Ciencia Ficción
Julio Verne fue pionero con muchos de sus grandes libros, dentro de los cuales podemos citar como más famosos De la Tierra a la Luna, La Vuelta al Mundo en 80 días y Viaje al Centro de la Tierra entre otras.
Su encanto ha perdurado en el mundo literario no sólo por la calidad intrínsica de sus creaciónes sino porque a través del tiempo se han ido encontrando y publicando obras póstumas que han tenido amplísima aceptación entre los lectores. Obras como París en el Siglo XX o El Faro del Fin del Mundo, por ejemplo, son novelas que siguen generando un profundo interés en los círculos literarios.
Como es de esperarse, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión, incluyendo una serie que no tuvo mucha aceptación llamada Las Aventuras Secretas de Julio Verne.
Star Trek también se ha hecho dueño de algunas relaciones entre su universo y el célebre escritor. Así podemos mencionar el episodio de la quinta temporada de Voyager llamado Treinta Días, donde Tom Paris nos devela que la novela 20.000 Leguas de Viaje Submarino le sirvió de inspiración juvenil.
Otro dato curioso que podemos mencionar en cuanto a las relaciones Star Trek – Julio Verne proviene de la célebre Prisión Klingon de Rura Penthe, nombre que le fue dado precisamente “en honor” al campo de trabajos forzados Rura Penthe, también de la obra 20.000 Leguas de Viaje Submarino. Aunque en honor a la verdad, quizás Julio Verne se basó en la novela de León Tolstoi Guerra y Paz, donde también encontramos una colonia penal del mismo nombre.
Julio Verne en la Filatelia
Verne ha sido honrado en múltiples series por muchos paises. Desafortunadamente, debido al alto contenido temático de sus obras, también ha sido abusado hasta el hartazco por las llamadas series basura (paises que emiten series postales de alto interés temático, con el único fin de insertarlas en el mercado filatélico y obtener el beneficio económico subsecuente).
Sin embargo, en el año 2005 y a propósito del centenario de su muerte, muchos paises dedicaron una serie a dicha conmemoración. A continuación les presento algunas de éllas:
Para 1898, Verne publica El Soberbio Orinoco donde narra las aventuras de su protagonista, Juana/Juan, en búsqueda de su padre donde parte de su periplo se desarrolla en nuestro país, Venezuela.
Venezuela, hasta los momentos, le ha devuelto el honor al colocarlo a él y el título de esa obra, en una serie de sus estampillas homónima a su libro, emitida en el año 1981:
Así pues termino este, mi pequeño homenaje a Julio Verne.
Por este señor fue que me inicie en la ciencia ficción y, a mi punto de vista, es uno de los referentes del género. Hice un top ten de títulos de ciencia ficción y lo tuve que agregar, obviamente https://youtu.be/j0432KmpK4I