Interesante colección de Alemania en nuestra próxima subasta.
En la subasta que la Asociación realizará el 13 de agosto podrán observar la presencia de una gran colección de Alemania, montada en trece tomos, la mayoría con las tapas originales Faro, protectores y en buen estado de conservación. Hay pocas estampillas con alguna manchita de óxido, pero en general están muy limpias y las hojas de los albúmenes también, lo cual no es muy común, en nuestro país, a consecuencia del clima.
Hay estampillas nuevas y usadas y muchos períodos en que no falta ninguna. Inclusive hay muchas emisiones que aparecen con las distintas variedades de filigrana o dentado. Las pocas estampillas con defectos visibles no han sido incluidas en el avalúo, así mismo las piezas notoriamente dudosas.
La parte moderna o semi moderna está completa en 99 %. La clásica no lo está, pero tiene material abundante e interesante. Así mismo los aéreos, incluyendo los Zepelines.
Es una colección interesante para quien le guste Alemania y que puede ser completada en las áreas complementarias, especialmente Colonias, etc. para entretenimiento del coleccionista que la adquiera.
La descripción sumaria del contenido de los diferentes albúmenes es el siguiente (no está en orden cronológico, sino como nos fueron entregados):
1.- Tomo 1: Oficinas Postales Alemanas en el exterior: China, Marruecos, Sud Oeste de Africa, etc.
2.- Tomo 2: Estados Alemanes: Bayern, Hamburg, Sachsen, etc. (incluye faltas y tasas).
3.- Tomo 3: zonas en disputa, Zonas francas, territorios ocupados: Saar (1953-1955, 1957), Baden (1949), Bohemia y Moravia (1939), etc.
4.- Tomo 4: zonas en disputa (incluye plesbicitos), territorios ocupados: Schleswig y Holstein (1920) , Allestein (1920), Danzig (1921-1927), etc.
5.- Tomo 5: DDR 1945-1960 (incluye ocupación soviética)
6.- Tomo 6: DDR 1961-1972
7.- Tomo 7: DDR 1973-1982
8.- Tomo 8: DDR 1983-1990
9.- Tomo 9: Berlín 1948-1990.
10.- Tomo 10: 2do y 3er Reich Aleman: 1872-1945
11.- Tomo 11: Rep.Federal 1946-1970
12.- Tomo 12: Rep.Federal 1970-1988
13.- Tomo 13.- Rep.Federal 1989-2001
Sus precios de salida son muy atractivos para una colección de este calibre y merece la pena ser examinada por los eventuales interesados. Para ver las fotos de una selección de páginas de dicha colección puede hacer “click” en el siguiente link: https://www.dropbox.com/sh/aj9mcpii4l43gi2/AABCdn269jl3omOIA7fW2Q-za?dl=0
Hola tengo un álbum con estampillas antiguas de Portugal chinas rusas de eeuu Venezuela y mas pero no se como venderlas quien me ayuda
Si vive en Caracas llévelo a nuestras oficinas llamando previamente al 216.20.25 en horas de la tarde. Si vive en el interior, escanee algunas páginas para ver de que se trata y le diremos si pueden subastarse o son muy comunes.
Hola Sr.Moratti.
Quisiera tener alguna orientación para poder vender o subastar unas 2000 estampillas de diversos países que he venido guardando desde hace bastante tiempo.
Actualmente estoy viviendo en USA.
Agradezco cualquier ayuda.
Saludos cordiales.
Amigo, 2000 estampillas de varios países, acumuladas en los años, generalmente provienen de correspondencia o regalos de amigos. Sin verlas, en general, son muy baratas, pero si son de la época de la posguerra, pueden tener cierto interés. Sin verlas no puedo decirle más. No hay algún club filatélico donde usted vive para asesorarse? Un saludo cordial