Homenajes a Costes, Lebrix y Lindberg en Subasta de Agosto
Dos matasellos venezolanos raros
Los filatelistas venezolanos, pocas veces y algunos, nunca, han visto sobres con estos matasellos. Pero ¿Quienes eran esos señores? Obviamente Lindberg es muy conocido pero los otros dos, en nuestro país al menos, no lo son, fuera del ambiente de la aviación.
Homenaje a Lindberg
Chales Lindbergh nació en Detroit (Míchigan), en el seno de una familia de inmigrantes suecos. Su padre ejerció la política y más tarde fue congresista, tribuna desde la que mostró su oposición a la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial; su madre era profesora de química. Muy pronto el joven Charles comenzó a mostrar interés por las máquinas. En 1922 abandonó sus estudios de ingeniería mecánica, se unió al programa de entrenamiento de la escuela de vuelo y mecánica en Lincoln (Nebraska) y compró su propio avión, un Curtiss JN-4 Jenny. En 1924 comenzó a entrenar en el cuerpo aéreo del ejército de los Estados Unidos. Tras finalizar primero de su promoción, trabajó como piloto civil en la línea de correo de San Luis en los años 20.
Decidió optar a un premio de 25.000 dólares ofrecido en 1919 por el filántropo francés nacionalizado americano Raymond B. Orteig para el primer piloto que realizara un vuelo trasatlántico sin escalas entre Nueva York y París. En su monoplano de un solo motor Ryan NYP (un Ryan M-2 modificado), bautizado como Spirit of St. Louis, Lindbergh despegó del aeródromo Roosevelt (Long Island) el 20 de mayo de 1927 y tras un vuelo de 33 horas y 32 minutos, aterrizó en el aeropuerto de Le Bourget, cercano a París.
Contrariamente a lo que comúnmente se piensa Lindbergh no fue el primer aviador en realizar un vuelo transatlántico sin escalas. John Alcock y Arthur Whitten Brown, dos aviadores británicos, lograron volar desde Lesters Field, cerca de San Juan de Terranova, a Clifden, Irlanda, del 14 al 15 de junio de 1919 en su avión Vickers Vimy IV (un bombardero modificado). Por haber logrado este vuelo, Alcock y Brown ganaron el premio de 10.000 libras esterlinas del periódico londinense Daily Mail, recibiendo el premio de manos del mismo Winston Churchill. Se encuentra una estatua de Alcock y Brown en el Aeropuerto Heathrow, cerca de Londres, Inglaterra, en honor al primer vuelo trasatlántico
Homenaje a Costes y Le Brix
Costes y Le Brix eran dos famosos aviadores franceses. Dieudonneé Costes, nacido el 14 de Noviembre de 1892 y fallecido en 18 de Mayo de 1973 era un famoso piloto, conocido por sus vuelos de largas distancias y por romper records relativos a dichos vuelos. Fue también un as de combate en la Primera Guerra Mundial.
Joseph Le Brix, también conocido aviador, fue un oficial francés nacido en 1899 y fallecido en 1931 en Oufa (Urales), tratando de alcanzar Tokio, desde París en un vuelo sin escala.
Juntos realizaron un formidable hazaña: El 15 de octubre de 1927 Costes y Le Brix, a bordo de un Breguet 19GR bautizado Nungesser et Coli, efectuaron la primera travesía sin escala del Atlántico Sur, entre San Luís de Senegal y Natal en Brasil. Los franceses continuaron su viaje recorriendo toda América del Sud, después se dirigieron de Nueva York a San Francisco, donde embarcaron su aparato para alcanzar Tokio. Desde allí alcanzaron París, donde recibieron una acogida triunfal el 14 de abril de 1928. En total recorrieron 57.410 Km. alrededor del mundo desde París a través de Argentina, Brasil, Usa, Japón India y Grecia.
En Enero de 1928 Venezuela decidió conmemorar las hazañas de aquellos destacados aviadores y aplicó los matasellos que vemos reproducidos en los sobres adjuntos.
Los sobres que mostramos arriba estarán siendo subastados el próximo 2 de agosto de 2009 en nuestras instalaciones (lotes 323 y 324).
Participar es muy fácil!
Sabes que puedes participar fácilmente en esta subasta y las próximas, con un simple correo electrónico? Consúltanos como hacerlo! Pero apúrate ya que el día de la subasta está cerca!