Estampilla para Telegramas Submarinos, en nuestra Subasta de Febrero
No es un ejemplar de primera calidad, pero es raro y nunca lo habíamos visto en nuestras subastas. Se trata de un sello de Filipinas con el resello “Habilitado Telegramas Submarinos, 1 Peso”. No habiendo encontrado esa estampilla en los catálogos de uso normal, quisimos averiguar al menos algo de su origen e historia en Internet. Conseguimos un artículo sobre los cables submarinos de Filipinas y lo vamos compartir con ustedes.
“Cables de Filipinas.- EI primer cable telegráfico establecido para la comunicación de la Península con aquel archipiélago por medio de los cables internacionales, fue el de Hong Kong a Bolinao, en la costa Occidental de la isla de Luzón.
Autorización por Real decreto de 14 de Diciembre de 1878 el concurso para la concesión de dicho cable y aprobado por el mismo el pliego de condiciones para la concesión, ésta tuvo lugar, según la Real orden de 22 de Febrero de 1879, otorgándose la misma a las Compañías “Telegraph Construction and Maintenance” y ” The Eastern Extension Australasia and China” y con sujeción al pliego antes citado.
Dicha concesión se hizo por el plazo de cuarenta años, con privilegio de lugar durante dicho periodo y con una subvención de 4.000 pesos mensuales durante diez años, terminando el plazo de la explotación el día 8 de mayo de 1920.
Recientemente eI Ministro de ultramar Sr. Moret, promovió la traslación del extremo de dicho cable de Bolinao á Manila, y por Real decreto de 28 de Marzo último (Gaceta de 31 del mismo mes) se autorizó a la Compañía The Eastern Extension Australasia and China Telegraph para cortar el indicado cable y trasladarlo a la capital de Filipinas, prorrogándose el privilegio de monopolio de la línea por Ia misma por veinte años más; concediéndole por otro período igual la exclusiva de explotación de cables en nuestras posesiones españolas del Océano Pacífico y para enlazarlas con los demás países, pero pudiendo el Gobierno rescatar dicho privilegio dentro del expresado periodo mediante el pago de 5.000 libras esterlinas en cada ano de los que faltaren para terminar el citado periodo.
Dicho nuevo cable empezó a funcionar en 8 de Abril próximo pasado. Según el pliego de condiciones aprobado para el nuevo cable, la correspondencia oficial tiene la prioridad en todos los casos, gozará de franquicia para su trasmisión durante los diez primeros años, devengará la cuarta parte del importe de tarifas durante los diez años siguientes.
El plazo de la concesión es de veinte arios, abonándose durante el mismo a la Compañía explotadora The Eastern Extension Australasia and China Telegraph una subvención anual de 4.500 Libras esterlinas.
Los despachos oficiales son de servicio obligatorio y preferente y a mitad de precio de los particulares.
Dichos cables amarran en la isla de Panay, en Capiz y en Ilo-Ilo; en las islas de Negros, en Bacolod y en Escalante; y en Ia de Cebú, en Tuburan.
La tasa aplicable a los telegramas que se cursen por dichos cables es uniforme, de 0,50 de franco por palabra, can una sobretasa de 0,05 de franco para los que se cursen entre Ias islas de Panay, Negros y Cebú y las demás del archipiélago.
De suerte, que las tarifas para los cablegramas de la Península a dichas islas Visayas es la de Manila y 0,50 de franco de sobretasa por palabra ó sea la de 11,25 francos.
La vía ordinaria para el curso de los cablegramas de España a Filipinas es la de Malta, Bombay, Hong-Kong, partiendo desde Cádiz ó Vigo.
Como al principio de este artículo dijimos, la existencia de los cables de Visayas ha permitido comunicarnos con Manila (si bien con tres ó cuatro días de retraso), a pesar de la carencia del directo de Hong Kong a la capital filipina”.
Los colegas que tengan información adicional sobre la estampilla mencionada y quieran agregarla, pueden comunicárnosla a la dirección de la Asociación y se le agradecerá.