Elegir el título para una colección
Hemos leído en la revista APF NEWS, febrero 2015 un interesante y, creemos, poco difundido artículo sobre los requisitos de un buen título para las colecciones. Fue publicado originalmente en el Boletín del Foro de Jueces de Nueva Zelanda por Jeff Long y queremos compartirlo con ustedes.
“El título de una colección es probablemente lo más importante de todo. No sólo proporciona información importante a los espectadores acerca de su colección, pero también es un mensaje a los jueces antes de la exposición para que puedan hacer alguna investigación sobre el tema. Si usted no envía el título de la colección al presentarse en una exposición nacional o internacional, puede no ser aceptado.
Hay varios componentes clave en un buen título de una colección.
• ¿El título refleja lo que es la colección?
• ¿No abarca totalmente el tema, sólo una parte de el o más de lo que es?
• Si es una colección de un solo marco, ¿El plan cubre todos los aspectos del asunto, o sugiere claramente una colección de varios marcos?
• ¿El título tiene sentido cuando se le considera en sí mismo? ¿Tiene sentido para alguien que no tiene un buen conocimiento de la materia? Por ejemplo, “Profundo, frío y azul” o “Las planchas del segundo Blue Boy” ¿Sabes lo que es esta colección? Un cuidadoso uso de un sub-título puede hacer frente a este problema.
Por ejemplo, considere: ” Profundo Frío y Azul”: un estudio de la emisión pictórica del lago de Nueva Zelanda de 1898 ” o “Las planchas del segundo Blue Boy: un estudio del Sello Sanitario de 1931 de Nueva Zelanda”. Esta técnica permite al expositor tener un título “interesantes”, pero que también aclara su propósito para el visitante.
• ¿Existe una explicación clara de lo que es la colección, lo que el espectador puede esperar ver y conocer? Unas pocas frases serán suficientes.
• ¿Hay una aburrida, irrelevante o excesivamente larga lección de geografía o de historia en el título?
• ¿Podría reducirse, o partes importante de él ser utilizadas en el cuerpo de la colección? ¿Existe un Plan? Solía ser que sólo las colecciones temáticas debían tener un plan, pero ahora se ve como un útil elemento estructural de todas las colecciones. Ayuda el espectador, y le hace pensar en la lógica de la colección página por página.
• ¿Hay alguna indicación de cómo se resaltan los elementos escasos, raros e importantes?
• ¿Hay una bibliografía? Esto no es esencial, pero si la hay en la versión enviada a los jueces les ofrece algunas posibilidades para la investigación. También ofrece la oportunidad de indicar la investigación que se ha llevado a cabo sobre el tema, especialmente si usted mismo es un autor.
• ¿Existe un “fascinante” ítem en el título, que le anima a seguir, o es una masa de escritura que sobrepasa las facultades del lector? Robert Samuel considera que se podría reducir a la mitad el número de palabras de la mayor parte de los títulos, y todavía no se perdería información importante.
• ¿La impresión general es agradable, no es muy pequeño; es atractivo, interesante y fácil de leer, hace que se quiera seguir mirando un poco más adelante?”
Consideramos que son consejos muy útiles, sobre todo para los filatelistas que comienzan a exponer sus colecciones.