El Gronchi Rosa de la Filatelia venezolana pasa inadvertido.
Es bien conocida por los filatelistas la historia del Gronchi Rosa, una estampilla emitida por el Correo italiano en 1961 para conmemorar la visita del Presidente Giovanni Gronchi a tres estados sudaméricanos. En los tres valores aparece la silueta de América del Sur y, en el de 205 liras, de una forma minúscula, Perú. El dibujante se equivocó en la ubicación de las fronteras con Ecuador, suscitando las protestas correspondientes.
Las estampillas fueron puestas en circulación durante un día, antes de que el Correo italiano las retiraras para sustituirlas -dos días después- con otra de color diferente pero con las fronteras correctas. Por lo tanto existe un número limitado de sellos errados y sobres de primer día que hacen que esta estampilla sea rara y costosa.
En Venezuela sucedió algo muy similar con la emisión de Iran-Venezuela. Al ser una emisión conjunta, los dibujos de nuestras estampillas y las de Iran son idénticos, con excepción del nombre del país y de los valores. El problema consiste que en nuestra emisión una de las estampillas, en lugar de decir “República Bolivariana de Venezuela”, solo dice “República Islámica de Irán – Islamic Republic of Iran” y su valor en Bolívares.
Las estampillas fueron puestas en circulación normalmente el 16 de noviembre de 2004, con su acto oficial, entrega de tarjetas de primer día y de un número imprecisado de estampillas nuevas a los asistentes.
El Correo, que se dió cuenta muy tarde del error cometido, porque las estampillas fueron impresas en Irán y no fueron suficientemente revisadas en Caracas, antes de imprimirlas, las retiró de la venta en espera de que hacer con ellas. Obviamente sólo había dos soluciones al respecto: destruir la emisión e imprimirla otra vez o resellarla con la leyenda “República Bolivariana de Venezuela”. Sin embargo, y de una forma inesplicable, Ipostel y/o las otras autoridades implicadas, tardaron dos años para decidirse. Al final optaron por resellarlas e hicieron una pantomima de puesta en circulación, entregando tarjetas de primer día con la fecha original de 2004, sobre las estampillas corregidas dos años después.
¿Qué dicen los Catálogos al respecto? El Catálogo Scott las reseña como emitidas en 2004, ya con el resello “República Bolivariana de Venezuela” en una de ellas y menciona que existen algunas sin dicho resello. Esto es incierto porque el resello fue aplicado en 2006.
El Catálogo Blanco indica que su fecha de emisión fue en 2006, con el resello mencionado y a continuación menciona, con fecha 2004, las mismas estampillas sin resellar. Ninguno de los dos, aparentemente, sabía como manejar el pastel que armó Ipostel con esta emisión.
La realidad es que las estampillas sin resellar fueron emitidas en 2004 y, como decimos anteriormente, presentadas en acto oficial con tarjetas de primer día, pero no fueron puestas a la venta posteriormente debido al error. Se guardaron por dos años, fueron reselladas y puestas a la venta como si hubieran sido emitidas con el resello. Una forma de querer tapar una metida de pata con una irregularidad horrorosa al aplicarles el matasello de primer día de 2004. ¿Cómo quedaría la imagen de nuestras autoridades postales si no se hubiera pasado bajo la mesa esta atrocidad? Sin embargo un festín para los coleccionistas que nos regodeamos con estas cosas inusuales y unas estampillas que constituyen, sin duda, la mayor rareza de nuestra filatelia contemporánea.

Sobre de Primer Día con una pareja de estampillas con resello invertido y colocado sobre el sello de al lado
El resello, aunque de calidad regular, fue colocado con cuidado y no se conocen sellos sueltos con dicho resello invertido, sino sólo dos o tres tarjetas de primer día con esa variedad. Consideramos, por lo tanto, que son una verdadera joya filatélica.
[Extracto:]
[“Índice Práctico: Estampillas y SPD de Venezuela, 1859-2011”]
[Año 2004 – Págs. 634-635]
N/C 16-11-04
PICO BOLÍVAR Y MONTAÑA DAMAVAND
EMISIÓN FILATÉLICA CONJUNTA VENEZUELA-IRÁN
V: 2 / D: 2 * / MDC: 2 / SPD: 1 c/m / h: 20 x 2 + vñ / = 3.400
t: 34 x 46 / P: 12 / Off / G.O. Nº 38.072, Res. 22-11-04 (1)
Bs.: / 1.700 (a) / 1.700 (b) * / (No circularon)
+(A) Centro Postal Caracas / Caracas 1020 / I-EH-2
+(B) Sede: Teatro Municipal / Caracas 1010 / C-EH
— Pico Bolívar (a)
— Montaña Damavand * (b) (s/v)
*: Por errata, en la denominación de una de las estampillas,
en la cual, a cambio de ser impreso: “República Bolivariana
de Venezuela”, le fue impreso: ‘República Islámica de Irán’.
n: La estampilla correcta, con la ilustración del pico Bolívar,
tampoco fue puesta en circulación; debido a que los pliegos,
eran de a 20 x 2 estampillas con viñetas iguales intermedias.
J: El autor, consideró la mención en el espacio correspondiente,
en función de participar la pretermisión de los responsables.
Debido a que hubo acto Oficial, el autor debe de plantear:
que hubo expedición de SPD con matasellos y de especímenes.
Pero la estampilla cuestionada, al no llevar el nombre de
“Venezuela”, le impide ser un postal legal, por lo tanto,
solo es del interés de coleccionistas de errores y raros.
El espécimen (b) (s/v) y el se-tenant (a-b s/v), no
son clasificables en la filatelia básica de Venezuela.
El espécimen (a), si era válido, pero no circuló por
estar impreso en se-tenant, quedando en suspenso legal.
La emisión homóloga de Irán, si cumplió con el convenio.
#: Fueron expedidos, 16-11-04, 836 se-tenants con el error.
s: Fueron expedidos, 16-11-04, 384 SPD se-tenants con el error.
J: De la cantidad de SPD expedidos, no se conoce cuantos hubo
de cada matasellos o cuantos no fueron colocados al público.
v: (Nº 479: “Intercambio filatélico Venezuela-Irán”, 20-09-06):
(El espécimen (b) con errata, fue sobreimpreso y circulado).
1) Extracto de la Resolución Nº 010-E de 22-11-04:
Autoriza a IPOSTEL, para que proceda la circulación de
10.000 estampillas postales, destinadas a la VENTA PARA
COLECCIÓN, alusivas al “Pico Bolívar de Venezuela y al
Pico Damavand de Irán”; valor Bs. unidad 1.700. J)
J: Con esta formalidad, anularon la circulación PÚBLICA legal.
[Año 2006 – Págs. 660-661]
479 20-09-06*
PICO BOLÍVAR Y MONTAÑA DAMAVAND
EMISIÓN FILATÉLICA CONJUNTA VENEZUELA-IRÁN
V: 2 (1 + 1SE) * / D: 2 / MDC: 1 (1) * / h: 20 x 2 + vñ *
SPD: 1 (1) / t: 34 x 46 / P: 12 / Off / Vp: 1 / = 3.400
(G.O. Nº 38.553 de 31-10-06, Providencia: 17-10-06)
(EV 3873 al 3874) (EV CC 2574 al 2575)
Bs.: [ / 1.700 • (a) / 1.700 • (b) (SE) / ] *
e: Últimas estampillas valor Bs. 1.700 (¬: 2004)
v: (Nº 454: “Misión Barrio Adentro”, 2004)
(A) Centro Postal Caracas / Caracas 1020 / I-EH-2 (1)
(-) (No hubo matasellos Día de Circulación adicional)
º(A) (SPD-MOC matasellos postal de fecha: 20-09-06) (€) [2]
— Pico Bolívar (a) (original) (2004)
— Montaña Damavand (b) (SE) (2006)
e: Las estampillas, llevan la descripción en español e inglés.
*: Se-tenant-h: (t: 34 x 92) (Bx8 + vñ) (v: Nº 431, 1998).
1) SPD: lleva matasellos postal y MDC originarios 16-11-04 (!)
*: NO HAY FECHA NI SPD DE LA PUESTA EN CIRCULACIÓN PÚBLICA 2006.
h: Pliego de a 20 x 2 estampillas con 10 viñetas intermedias.
La viñeta lleva las banderas de Venezuela y de Irán.
d: (No hay información; no hay datos de las ilustraciones).
i: Ilustraciones multicolor, marco, celeste; valor, rosa.
a) “Venezuela”: lado izquierdo y lado derecho; negro.
b) “Irán” (esp.) lado izq. e “Iran” (ing.) lado der.; negro. *)
a) Original, sin cambios; permaneció en se-tenant-h.
b) Sobreimpresa (SE): “República Bolivariana de Venezuela”. *)
*) Sobreimpresa en tercio superior, en 2 líneas en negro. J)
s: 4.616 SPD, según la Providencia; diseño único con se-tenant.
s: Impresas 9.407 tarjetas postales (2), según la Providencia.
#: 498.780 Series. *)
*) (1.220 Se-tenants con una errata expedidas en 16-11-04).
#: Emitidas 997.560 estampillas (498.780 sobreimpresas). *)
*) (2.440 Estampillas en total expedidas en 16-11-04).
¬: (¬#36) (Desconocido). *)
(Impresas y donadas por Irán) (sobreimpresas por DAGMD).
*) Año impreso, (2) anterior al de circulación.
*) (No llevan pié de imprenta). 2004
r: [FV597]: [FV597.1 y FV597SE.2] / (2006-10/14-E-SE).
C: (Scott 1649 al 1650). •
v: (Notas de 16-11-04, emisión originaria).
J: La estampilla (b) ni es ‘resellada’ ni es ‘sobreimpresa’:
es sobreimpresa por corrección de errata en la denominación.
G: G.O. Nº 38.553 de 31-10-06, Providencia de 17-10-06:
Art. 1º – Se autoriza la circulación de 997.560 Timbres
Postales destinados al franqueo de la correspondencia,
9.407 Tarjetas Postales y 4.616 Sobres de Primer Día de
la emisión conjunta…
Art. 2º – Esta emisión se puso en circulación a través
de todas las Oficinas Postales del Instituto Postal
Telegráfico de Venezuela. J)
J: La Providencia, no lleva la fecha de circulación.
S. e. ú o.: *
La fecha utilizada para la clasificación en el ÍNDICE,
es la de puesta en circulación pública, según IPOSTEL.
ASOFILCA, la presenta actual con la fecha de 11-10-06.
*: No hay documento público que pruebe la fecha de circulación.
J: Postas en franqueo de correspondencia, serían muy valiosas.
[2] Nº 479: “Pico Bolívar y montaña Damavand”
La fecha de puesta en circulación pública de 20 de
septiembre de 2006, de la emisión filatélica conjunta
Venezuela-Irán; fue confirmada, como muchas otras, por
la Sra. Ana Riera de IPOSTEL Filatelia, C.P., Caracas.
[J] La emisión, es una trabucación filatélica inclasificable.
R. Jaeger © [Prohibida la reproducción, excepto: ASOFILCA]
Pues en verdad con tantas atrocidades que se ven en la Filatelia Venezolana pues creo que este error o metida de pata pasara sin pena ni gloria como tantos otros….. Desde la epoca de los años 80 vienen sucediendo cantidades de errores y variantes (imperforadas , ausencia de colores , desplazamientos en las imperforaciones ) esto no es casual una MANO PELUDA o varias manos estan provocando esos errores , lamentablemente ya Scott los saco de catalogo y la tendencia es desestimarlos pues son una estafa para los coleccionistas incautos que caen en la historia del “error” .Las asociasiones y club filatelicos del pais deberian evitar negociar y colocar en subastas dichos errores pues casualmente NINGUNO TIENE SERIALES es decir son fabricados bajo cuerda….. , lo malo de todo esto es que cuando sale un error verdadero pues nadie le presta la atencion debida , ya eso sucedio en una epoca con la litografia comercio que hacia cualquier cantidad de variantes y errores para atraer a los incautos cazadores de errores….
Estimado Rafael, concuerdo contigo en que en nuestro país se han hechos muchos chanchullos con la filatelia, pero indudablemente lo que pasó con la Emisión Venezuela-Iran es totalmente auténtico, ya que las estampillas fueron impresas en Iran y no hubo la suficiente supervisión de Ipostel al respecto (quizás pensaron que allá las cosas se hacían bien…). Es un error muy raro y auténtico y no se ha apreciado lo suficiente, justamente porque muchos, como tu, pensarán que es otra barbaridad de nuestras imprentas. Lo verdaderamente lamentable es que Ipostel, en vez de aceptar que había cometido un error y punto (nadie es perfecto), esperó dos años para resellar las mismas estampillas y luego ponerlas a circular con el matasello de primer día de dos años antes. Eso es una barbaridad que no tiene perdón. Como verás la gente ni se dió cuenta y por eso no puso en grito en el cielo. Un saludo cordial
Alberto
¡Hola!
… Les invito a visitar http://www.agrufilca.blogspot.com/2012/02/emision-conjunta-iran-venezuela.html
Saludos a todos, Jesús.
… ahora http://conlaspinzas.blogspot.com/2012/02/emision-conjunta-iran-venezuela.html
Buenas Tardes, que costo tendra entonces el par de sello emitidos donde la imagen del pico bolivar mas el resellada republica bolivaria de venezuela, ya que no tengo ni idea de cual seria el costo ideal de venta porque tengo muchas y no se como presentarlas de maneradecuada al grupo de coleccionistas.
Buenos días, creo que ya se le contestó, pero por si acaso le aclaro que la pareja rara es la que no está unida a la estampillas resellada Repúblicva Bolivariana de Venezuela. Fue puesta en circulación dos años después de habían cometido el error.
Slds
Asofilca