El Centavo Magenta en Subasta
El Centavo Magenta de La Guayana Británica podría alcanzar los 20 millones de dólares en subasta

La estampilla de un centavo magenta fue impresa en la que entonces era la Guayana Británica en 1856 y se espera que alcance un precio record entre $10m y $20m.
La estampilla está siendo vendida como parte de los haberes de John du Pont, heredero de una compañía de químicos que murió en 2010 a la edad de 72 años en una prisión de Pennsylvania donde cumplía sentencia desde 1996 por el asesinato del campeón estadounidense de lucha olímpico, David Schultz.
Du Pont, cuya fortuna estaba estimada en $250 millones para el momento de su juicio en 1997, fue uno de los asesinos más ricos en la historia de Estados Unidos.
Sotheby’s dijo que expertos de la Royal Philatelic Society London (RPSL) ha re-autenticado la estampilla, la única de su tipo que existe, and que será ofrecida en subasta en New York el 17 de June.
“Es de una pulgada por una y un cuarto de pulgada, es pequeña y cuando se venda será el objeto más valioso por peso y tamaño jamas vendido,” dijo David Redden, vice-presidente y director de proyectos especiales de Sotheby’s.
“Nuestro estimado para esta estampilla está entre $10 y $20 millones.Esa cifra parece ser mucho, pero en el gran esquema de las cosas, alrededor del mundo del coleccionismo, los objetos mas extraordinarios en cada campo, ese precio se vuelve mas bien modesto.”
Chris Harman, presidente del comité de expertos del RPSL, dijo que la estampilla impresa en lo que es hoy Guyana no tiene par.
“Es una de las primeras estampillas del mundo, 1856, La Guayana Británica fue uno de los primeros paises que utilizaron estampillas, y esta fue una estampilla impresa localmente, de las cuales existen algunos pocos cuatro centavos y un solo un centavo, por lo que ganó su estatus icónico,” dijo.
No se le ve desde 1986, cuando fue exhibido en un show filatélico en Chicago. La última vez que fue certificada as auténtica fue en 1935, cuando se intentaron realizar varios intentos de falsificación.
El record actual para una subasta de una estampilla sencilla fue establecido por el Treskilling amarillo en 1996 en 2.8 millones de francos suizos (que entonces valían como $2.2 millones).
El Un Centavo magenta fue impreso en la Guayana Británica en 1856 después de que un cargamento de estampillas de Inglaterra se retrasara, lo cual amenazaba con interrumpir los servicios postales alrededor en la colonia.
El Jefe de Correos abordó a los impresores del periódico local Royal Gazette y les comisionó un pedido de emergencia -el centavo magenta, un cuatro centavos magente, y un cuatro centavos azul.
El único sobreviviendo del un centavo, fue descubierto por primera vez no muy lejos de donde se compró inicialmente. En 1873, L Vernon Vaughan, un niño escocés de 12 años que vivía con su familia en la Guayana Británica, encontró la estampilla entre un grupo de papeles familiares que contenían varias piezas filatélicas de la colonia.
Como incipiente coleccionista, Vaughan lo agregó a su album y después vendió la estampilla a otro coleccionista en Guayana Británica. Ingresó a Inglaterra en 1878, poco después de que fue comprada por el Conde Philippe la Renotiere von Ferrary, uno de los grandes coleccionistas de estampillas de la historia.
Francia confiscó la colección al Museo Postal de Berlín como parte de las reparaciones de guerra adeudadas por Alemania. Posteriormente la estampilla se vendió en 1922 y cambió de manos varias veces antes de que Du Pont, un ávido filatelísta, pagase $935,000 por élla en una subasta de 1980.