Despegar las estampillas autoadhesivas
Hemos leído en Nociones de filatelia Nº 52 de Afitecol – Amigos de la Filatelia Temática en Colombia, interesante página web, un artículo que creemos pueda ser interesante para nuestros lectores que coleccionan estampillas usadas: La Remoción de las estampillas usadas de las cartas o de los fragmentos.
La mayoría de las estampillas autoadhesivas no se despegan fácilmente del sobre, usando el método tradicional del agua tibia.
Cuando una o varias de estas estampillas llegan a nuestras manos y como la remoción es un poco más difícil, el filatelista se enfrenta a una o más de estas situaciones:
- Descartar la estampilla para su colección, debido a la dificultad para desprenderla del sobre, caso que sería muy riguroso.
- Recortar la estampilla dejándole un borde lo más corto posible sin dañar el dentado especial
- Seguir un procedimiento para la remoción del sobre, procedimiento que nos ha dado buenos resultados.
Si nos decidimos por este último debemos tomar en consideración lo siguiente:
- El proceso del desprendimiento no se realiza con grandes cantidades de estampillas. Aquí prácticamente la separación es estampilla por estampilla.
- El producto a utilizar no es agua, sino un solvente especial, con el cual hay que tomar algunas precauciones, y
- Después de desprendida la estampilla se la debe preparar para la colocación en el clasificador.
Materiales: Un disolvente, un pincel mediano, talco y las estampillas autoadhesivas.
El disolvente que hemos utilizado con buenos resultados es el llamado en Colombia “Thinner”. El Thinner es una mezcla de disolventes de naturaleza orgánica derivados del petróleo, producto que ha sido diseñado para disolver, diluir o adelgazar. El thinner es bastante volátil, por lo que se debe mantener cerrado el recipiente que lo contiene y manejarlo con cuidado en un lugar con buena ventilación.
Procedimiento: Introduzca el pincel en el recipiente que contiene el disolvente (thinner) y aplíquelo a manera de pintura por la cara posterior donde está pegada la estampilla; espere unos 5 a 10 segundos y haga un nueva aplicación. Voltee la estampilla y aplique por los contornos de la estampilla una pequeña cantidad del disolvente; proceda con mucho cuidado a desprenderla por uno de sus bordes.
La estampilla al desprenderse queda todavía con una cantidad de adhesivo, por lo que se debe lavar con agua corriente. Deje secar la estampilla como en el método tradicional y al final cuando ya esté seca, como aún queda pegajosa se le adiciona una pequeña cantidad de talco.