Curiosidades
Personas por correo – Publicado en el Blog Historia Filatélica por Antonio Jiménez
MAY PIERSTORFF, LA NIÑA QUE FUE ENVIADA POR CORREO (1914) Viernes, 11 de junio de 2010
Fuente: National Postal Museum (1914) Licencia Creative Commons
En febrero de 1914, May Pierstorff, una niña de Grangeville (Idaho) de tan solo cuatro años de edad pidió a sus padres visitar a su abuela en Lewiston, a 75 millas de distancia.
El billete del tren que atravesaba las montañas de Idaho hacia Lewinston costaba entonces el salario de varios días de trabajo de sus padres.
Al darse cuenta que no existía una reglamentación específica acerca de enviar personas por paquete postal, decidieron “enviarla por correo”.
El 19 de febrero de 1914, May y sus padres se presentaron en la oficina de correos en Grangeville, donde se constató que el “paquete” pesaba 48 libras y media, algo menos del límite permitido de 50 libras.
El franqueo, de 53 céntimos en sellos, se pegó en el abrigo de May.
La niña realizó todo el viaje en el compartimento de correo del tren, y al llegar a su destino fue entregada sana y salva en casa de su abuela por el secretario de turno, Leonard Mochel, según consta en los archivos del National Postal Museum.
Audrey Hepburn
Subastan sello de Audrey Hepburn
La estampilla que muestra a la legendaria actriz fumando, pertenece a una serie que debió ser incinerada por el gobierno alemán.
Ésta es la quinta estampilla de la Hepburn que se encuentra desde el 2004. (Foto: AP)
Un coleccionistas podría obtener una ganancia considerable al descubrir esta rara estampilla que muestra a la estrella de cine Audrey Hepburn fumando; una de una serie de sellos que debieron ser incinerados por el gobierno alemán.
En el 2001, el gobierno imprimió 14 millones de estampillas de Audrey Hepburn como parte de una serie de leyendas que incluyó a Charlie Chaplin, Marilyn Monroe y Greta Garbo. Los sellos fueron destruidos luego de que el hijo de Hepburn, Sean Ferrer, se opuso a mostrar la imagen de su madre con un cigarrillo en la boca y se negó a conceder los derechos de reproducción.
Pero el Ministerio de Finanzas ya había enviado copias anticipadas de las estampillas al Correo Alemán para su aprobación. Treinta de estas copias de prueba escaparon la destrucción cuando un empleado desconocido se las embolsilló y las usó para mandar cartas desde Berlín.
Una oferta mínima de 30 mil euros (41,959 dólares) se fijó para el sello, del que sólo existen cinco copias conocidas, en su subasta en el Kempinski Hotel Bristol en Berlín.
“Sólo podemos suponer que quien quiera que haya tomado los sellos de Hepburn del Correo Alemán no se percató de su valor, pensó que le ahorrarían 55 centavos y simplemente las usó”, dijo a la AP el rematador Andreas Schlegel.
Esta es la quinta estampilla de Hepburn que aparece desde el 2004. Schlegel dijo que el resto probablemente terminó donde terminan la mayoría de las estampillas: en la basura.
Una de las otras cuatro se vendió por 53 mil euros en una subasta en Duesseldorf en el 2005.
Ferrer dijo que esperaba que el coleccionista usara parte de las ganancias para apoyar la investigación del cáncer o campañas contra cigarrillos. Su famosa madre murió de cáncer de colon en 1993.
El coleccionista recibió tantas estampillas como regalo que no puede decir exactamente de dónde sacó la de Hepburn. Y prefiere mantenerse en el anonimato.
“Le preocupa que si su foto aparece en el periódico sus amigos vendrán a decirle, ‘epa, yo fui quien te di esa estampilla”’, dijo Schlegel.
La primera tarjeta de Navidad
Esta imagen es de la primera tarjeta comercial del mundo dedicada a la Navidad. Fue encargada por Henry Cole en 1843, el mismo año en que Charles Dickens escribió “Cuento de Navidad”.
Henry Cole era un funcionario civil con un gran interés en el arte y el diseño. Henry Cole trabajó bajo Rowland Hill entre 1837 y 1840 mientras intentaban introducir el primer timbre postal, el Penique Negro.
Cole más tarde jugó un papel clave en la organización de la Exposición Universal de 1851. Se imprimieron 1.000 de estas tarjetas de Navidad, y Cole utilizó tantas como se requerían antes de vender el resto por 6d (seis peniques) cada una.
Este precio las hizo un artículo de lujo, inaccesibles para la clase obrera. Este anuncio de la tarjeta aparece en el documento de Ateneo: “Acaba de aparecer una de tarjeta de felicitación de Navidad: la imagen emblemática de la antigua Festividad Inglesa para perpetuar los recuerdos entre los amigos queridos .
La tarjeta fue diseñada por John C Horsley. Fue impresa litográficamentea, coloreada a mano, y aunque se imprimieron 1.000, muy pocos aún permanecen en existencia. Un ejemplar fue vendido en diciembre de 2005 por £ 8,500.